En el 2005 publicábamos un artículo en Atención Primaria donde se apuntaban algunos aspectos relacionados con la atrofia de lo Comunitario en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, la ausencia en las agendas de salud de intervenciones comunitarias y la importancia de la búsqueda de la evidencia (?) en las intervenciones en salud comunitaria y de promoción de la salud. En dicho artículo se presentaban algunas reflexiones sobre todo esto y, además, ofrecíamos el acceso a determinadas direcciones donde se podían encontrar pistas sobre metodología y evaluación de intervenciones comunitarias (algo así como salud comunitaria basada en la evidencia). Estos enlaces publicados en el 2005 se irán actualizando en la sección de enlaces de “Salud Pública basada en la evidencia” de este mismo blog.
Hablar de efectividad en el contexto de la promoción de la salud no es lo mismo que hablar de efectividad en un contexto clínico. Con el objeto de sistematizar las intervenciones en promoción de la salud, el NIGZ (Netherlands Institute for Health Promotion and Disease Prevention) trabaja con el Preffi (Promotion Effect Management Instrument). Se trata de una herramienta útil para inciar, implementar y evaluar proyectos de promoción de la salud.
Preffi stands for Health Promotion Effect Management Instrument, a diagnostic quality tool that offers starting points for increasing effectiveness of health promotion projects. It can be useful at the start, implementation and evaluation of a project. Almost all practitioners concerned with health information and prevention are by now familiar with the tool.
Preffi 2.0 consists of 8 clusters that have their origin in theory and practice:
development aspects
2. Problem analysis
3. Determinants
4. Target group
5. Objectives
6. Intervention development
implementation aspects
7. Implementation
8. Evaluation
1. Contextual conditions and feasibility
Each cluster is subdivided into a number of criteria that can be scored on ‘weak’, ‘moderate’ or ‘strong’. With the help of these scores every cluster and the whole project can be given a report mark. Based on these assessments, points for improvement can be identified and actions can be formulated.
Felicitaciones. Actualmente me desempeño como médico de Atención primaria en Chile y curso un magister en salud Pública Basada en la Evidencia y estamos iniciando un alínea de investigación en determinantes sociales, específicamente Soporte Social. nos encontramos a punto de concursar un par de proyectos pero nos ha resultado muy difícil conseguir financiamiento y cooperación ya que en nuestro país este tipo de Investigación aún se encuentra en verde. nos guataría compartir nuestra mínima experiencia y a lo mejor crear una red de cooperación. Un saludo y nuevamente felicitaciones
Dr. Luis Vera Benavides
Valdivia
Chile
Me gustaMe gusta
Gracias Luis. Aquí el tema sigue estando también bastante verde, o al menos todavía bastante alejado de lo que tendría que ser investigar para actuar. Cualquier información que pienses pueda difundirse a través del blog enviámela e intentaremos darle salida. Mi mail es:
rcofinof@gmail.com
Un abrazo
Rafa Cofiño
Rafa C
Me gustaMe gusta
Rafael:
Buenas noticias. Acabamos de adjudicarnos en Chile un proyecto para validar Escalas de Medición del Soporte Social, ahora pensamos ir por el riesgo Familiar. Al parecer vamos por buen camino. Creo que es hora de demostrar con evidencia como impactan en nuestros paises los determinantes sociales en Salud.
Saludos
Luis Vera
Me gustaMe gusta
Enhorabuena Luis. Ojalá se consolide el proyecto y el hecho de confirmar la importancia de los determinantes sociales sirva sobre todo para afrontar los problemas con visiones integrales. Mantenernos informados. Un saludo
Me gustaMe gusta
[…] de Promoción de la Salud (con Javier Gallego al frente) o con otras herramientas como el Preffi holandés del que habíamos hablado ya hace muchos […]
Me gustaMe gusta