¿Qué ha cambiado desde el primer congreso de la blogosfera sanitaria hasta el #2CBS?
Pensé mucho todo el año en las palabras de Alorza sobre cómo le recordaba el primer congreso a otro congreso iniciático, con espíritu fundacional que él ya había vivido antes con otros blogueros.
Han crecido las reflexiones y comentarios sobre cómo queriamos que fuera el #1CBS y cómo el #2CBS
Cambios en el Comité Organizador: Unos que vienen y otros que se van (¿por simple renovación o por algo en concreto? Contarnos, contarnos). La industria pasa de estar en el patrocinio del #1CBS a estar directamente en la organización. e-ras desapareció de la red.
Sigue siendo importante ver colaboradores y apoyos. Es muy interesante observar a los nuevos colonos que aparecen en la carrera de caravanas hacia el oeste del 2.0 . Hace un año yo no me había dado cuenta de todo esto, pero a la salida del primer encuentro alguien me dijo «y todos lo que hoy habían venido y estaban observando para colonizar» . Se ha perdido inocencia fundacional y en muchos casos se han sacado las agendas del Far west 2.0. Las redes son plazas de conversación pero son plazas también para comprar, vender y hacer negocio (claro gilipollas, estarás pensando)
Durante este año se han establecido dinámicas de grupo muy interesante y muy similares a las que ocurren en cualquier otro grupo de humanos y con intereses similares. Se han forjado relaciones personales más allá de la virtualidad. Nos vamos conociendo todos un poco mejor y se ha desvelado -para bien y para mal- esa fase de misterio que todavía existía hace un año. Ha habido algún que otro tirón de pelos. Simpático en alguna ocasión. Muy desproporcionado en otros. Y se han afianzado nuevos lazos. Hay buen rollo, pero también ya hay mal rollo.
Superada la luna de miel, sería bueno hacer un listado del interés de cada uno de los actores de la escena 2.0 («yo por vender mi moto», «yo para que lean», «yo para dar cursos de 2.0», «yo para mejorar mi ego porque de pequeño nunca me escogían para jugar al fútbol en el recreo», «yo para comermelo todo», «yo para tocar los huevos», «yo para mejorar la salud de mi población y de todos mis pacientes y lanzar un mensaje universal de lo importante que…..», «yo para desahogarme», «yo porque no me valoran en el trabajo real», «yo porque tengo mucho tiempo libre…», «yo porque esto va a dar una pasta que te cagas», «yo porque lo dicen todas las revistas», «yo porque llevo la palabra innovación* tatuada en el cuadriceps»...)
Como vaticinabamos antes del #1CBS el movimiento generaría anti-gurus. Y lo que es muy simpático es que algunos gurus del #1CBS ahora son antigurus y gente que desembarcaba en el #1CBS avisando de ser anti-gurus hoy actúan como gurus. Casi todas las dinámicas 1.0 se repiten en el 2.0 (y probablemente se repiten desde los griegos…)
Se ha sumado gente nueva -ya imprescindible- que no estaba el año pasado. Nuevas iniciativas Manifiesto Abla, Incubadora de Ideas, #AP12causas, #mividasinti …
También ha desaparecido gente y han pasado a ser desapercibidos blogs que antes eran de referencia y muy visibles.
Saraos 2.0 multiples por todos los sitios. Diario Médico muy inteligente en FICOD; TEDx Sol; Better Health.
La red ha servido para trabajar mucho mejor, comunicarnos más, generar redes. Se han difundido cosas importantes y se han amplificado chorradas.
El tema de tener un master y tener o no tener barba y un discurso desfasado va a condicionar mucho las tendencias y los encasillamientos 🙂
Colocar bien los emoticonos es todo un arte
La Big Pharma 2.0 y el Social Media han entrado glamourosos y se reinventan. Ideagoras fue espectacular. Coño, coño…me dije…o sea que era esto.
Hay ofertas tentadoras para difundir publicidad aprovechando que se lleva un blog. ¿Qué haremos?
La e-Health habla de sistema sanitario. No habla de salud. El error 1.0 pasa al campo del 2.0
Si eras un scout y tenias ideas de scout, eras un scout con ideas. Ahora si tienes las mismas ideas y tuiteas y te dan RT las ideas siguen siendo ideas buenas de un scout, pero además te has convertido en guru.
(…)
(*el otro día me parasitó una imagen y era imaginarme que cada vez que alguien diga la palabra «innovación» tendría que santiguarse o mejor golpearse el corazón con el puño derecho cuatro veces seguidas al más estilo «yopormimadreloquesea, pormimadremato»)
No lo entendí el año pasado y sigo sin entenderlo este, ¿para qué un congreso de la blogosfera sanitaria?
Me gustaMe gusta
Yo desde Chile quisiera ir
¿porque no me invitan ? jjajjajaja
Me gustaMe gusta
Invitado sí que estás!! 😉
Me gustaMe gusta
Gracias Rafa por esta «puesta a punto».
La he subido de inmediato al «feis» del II CBS y abierto allá también el debate.
Servirán tus comentarios,seguro, para tratar de hacer las cosas lo mejor posible y superarnos respecto al I CBS.
Me gustaMe gusta
Fernando, gracias a ti por todo el trabajo y el esfuerzo que haces.
Me gustaMe gusta
Pues sí,como en la vida analógica,tiene que ser así.Una brizna de frivoidad: que os lo paséis bien en los extras del Congreso.Confieso que yo hubiera ido para conoceros.
Me gustaMe gusta
Ummh Esta entrada necesita varias lecturas…o me ha pillado en un momento muy «disperso»?
Me gustaMe gusta
Coño Rafa!, tu también fuíste Scout!! 😉
Enhorabuena, un texto muy acertado.
Un abrazo,
Ernesto
Me gustaMe gusta
Noo, casi, casi…yo era el que jugaba muy mal a fútbol y nunca le seleccionaban 😉
Me gustaMe gusta
Rafa, ya sabes que yo «voy por libre», y lo que me encanta de este post ó posting son las consideraciones sobre la 2.0
Me gustaMe gusta
En el texto dejas clara la foto de paisaje. Una nueva y lejana tierra, una caravana, exploradores, indios, muchas flechas…
Puedo decir que he aprendido muchísimo este año. Desde la primavera pasada mi consulta tiene una ventana virtual, por la que se ha colado en mi vida gente excepcional y por la que hemos compartido (en plan patio de vecinos) ideas y recetas mientras tendíamos la ropa de nuestros pacientes.
Como en todo habrá que separar el grano de la paja, y doy fé que hay abundancia de ambos.
Defiendo la intuición de que para no perderse, lo mejor es viajar en grupo, ser prudente y aplicarse una buena dosis de humildad.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Rafa, creo que has reflejado perfectamente el tránsito desde aquel #1CB al #2CB
Pra mi uno de los aspectos interesantes de #1CB fue el componente participativo de los que estaban allí, reflejo de una red de blogueros generada espontaneamente,o eso me parecio, quizá soy ingenua pero ese fue el espiritu que creí ver, me gusto, aunque ahora que lo pienso, algunas cosas no me cuadraron, ( no soy gilipollas, ni simple, soy una ingenua)
Saludos
Me gustaMe gusta
Uy, Rafa, tu pides que contemos, contemos, pero y vos qué, porqué no cuentas? Tu lo que eres un pillín!!!!
No hay nada mejor que tomarse unas blogvacaciones para coger distancia y desintuitxicarse.
Un abrazo, maestro
Me gustaMe gusta
Posss…a «descalzonarse» todo el mundo…
Yo me quedo esperando los «cuentos»/realidades.
Serán de gran utilidad para la enmienda (Si fuera necesaria)
Me gustaMe gusta
Ansioso por leer la 2ª entrega del «serial».
Para cuando?
Abrazo
Me gustaMe gusta