#5cronico ¿debemos regular el acceso de la industria farmacéutica como ‘partenariado’ en las estrategias de cronicidad?


Vamos a adelantarnos a los tuiteos de lo que será el próximo congreso 2013 de atención al paciente crónico.
¿Debe/puede estar la industria farmacéutica formando parte de los comités científicos y organizativos de los congresos nacionales de atención al paciente crónico?*¿qué sesgos o distorsiones puede suponer, en una estrategia multisectorial e interdisciplinar como es la estrategia de crónicos, con un coste de inscripción elevadísimo, que la presencia masiva de asistentes haya sido debido a una financiación, masiva también, de la industria farmacéutica?¿sesga la participación hacia un perfil eminentemente «médico» de algo que no debería ser tan «médico»?¿puede ser todo más accesible?¿Qué interés tiene MSD en la financiación de seminarios de instrumentos que ya se han encumbrado como claves en las estrategias de cronicidad (seminario de estratificación del riesgo en Escuela de Salud Pública de Menorca, o en el desarrollo de herramientas de evaluación de la cronicidad como es el IEMAC y que se están desarrollando como partenariado activo con O+berri y Universidad Miguel Hernández de Elche?
¿Es cierto que «lo único que hemos hecho (la industria) es perder mucho dinero en todo esto y no vamos a tener ningún beneficio»?¿debemos regular el acceso de la industria farmacéutica como ‘partenariado’ en las estrategias de cronicidad?¿es posible tener una estrategia comprensiva, integral de cronicidad libre de humos? y claro ¿será que la estrategia de cronicidad es un spin-off donde se están teniendo algunos fallos de producción como en la serie de los 80 y los 90 : «Atención Primaria»?o claro ¿será que ya somos mayores, se nos ponen duras las arterias y no entendemos ciertos modelos colaborativos, disruptivos, transaccionales, ehealthianos de conversaciones y de partenariado con participación de empresas privadas e industria?¿será que, oh anciano, no se muy bien que es eso del partenariado y me suena a cabaré?¿es cierto eso, amigos y amigas, de «el que calla otorga»?

*Blanca Usoz, al hilo de alguna de estas preguntas, aportaba un interesantísimo artículo publicado en el Annals of Family Medicine (muy relacionado el artículo con dos temas: uno, la estratificación del riesgo es un riesgo y dos, sí parece que la industria tiene beneficios con el tema de la cronicidad). El texto concluía así (siguiendo muy de cerca algunas cosas de Iona Heath)

» Factors promoting heavy use of pharmaceuticals include lower diagnostic and treatment thresholds, clinician-auditing and reward systems, and the prescribing cascade, whereby more medications are prescribed to control the effects of already-prescribed medications. We present a conceptual model, the inverse benefit law, to provide insight into the impact of pharmaceutical marketing efforts on the observed trends. We make recommendations about limiting the influence of the pharmaceutical industry on clinical practice, toward improving the well-being of patients with chronic illness«

[Para leerse las entradas en Salud Comunitaria sobre el IV Congreso de Atención al Paciente Crónico]

10 comentarios sobre “#5cronico ¿debemos regular el acceso de la industria farmacéutica como ‘partenariado’ en las estrategias de cronicidad?

  1. Buen tema para el debate, sin duda. A mi se me ocurre que sí que tienen interés en el tema, y una de las posibles explicaciones es que es una manera que tienen para fomentar la adhesión a guías clínicas y la adherencia terapéutica. El mercado no da para expandirse por muchos más terrenos, pero hay mucho margen de maniobra en cuanto a mejorar la persistencia terapéutica. Nada mejor que una estrategia de crónicos para fomentar la obediencia a la evidencia (evidencia de qué, y cómo se adquiere esa evidencia, y en qué términos se llega a concluir que existe evidencia, cabría preguntarse).
    No sé qué os parece esta teoría. Desde luego es un factor más, pero haber habrá muchos más.
    Un abrazo

    Me gusta

  2. Hola Rafa
    Gracias por el interesante debate que abres. Por alusiones e intereses (Director de O+berri, primer autor de IEMAC, ponente en seminario de estratificación, presidente del III Congreso de Crónicos y miembro -como tú- del CC del V Congreso de Crónicos), te contesto.
    Creo que el debate debería centrarse en qué modelo de sistema de salud aspiramos y qué papel juega en él la industria farmacéutica. El «movimiento de la cronicidad y pluripatología» que ha cogido fuerza en el SNS en los últimos años y se escenifica en los eventos de «crónicos» trata de aportar soluciones ante esos retos desde una perspectiva multidisciplinar (como destacó sorprendido Richard Roberts de WONCA este año en Alicante) y abierta.
    En esa línea de innovar y buscar soluciones, pensamos que la industria farmacéutica puede jugar un papel positivo, tanto más cuanto más transparentes y explícitos sean los objetivos y modos de actuación. Y pienso que las cuatro ediciones de Congresos de «crónicos» han sido ejemplares en ese sentido y que sigue siendo un evento abierto a profesionales de la enfermería, de la medicina, de la salud pública, del ámbito social, de la gestión sanitaria, etc. y que, en aras de esa pluralidad de visiones, no duda en meter en el CC voces críticas sobre el discurso de la cronicidad, como la tuya.
    Un abrazo
    Roberto Nuño
    Director O+berri, Instituto Vasco de Innovación Sanitaria

    Me gusta

    1. Interesante debate, ya lo creo.
      «Luz más luz», dicen que fue la frase que pronunció Goethe poco antes de morir, en marzo de 1832.
      Siempre son deseables, y muy de agradecer, las explicaciones, la claridad, la transparencia y la pública exposición de los posibles conflictos de interés.
      Saludos y muchas gracias.

      Me gusta

  3. Creo también que el éxito de una estrategia de crónicos (incluyendo dentro de los elementos del «éxito» aspectos relacionados con la ética y la participación) va a depender del modelo de sistema sanitario que defiende y del peso que se le de a los actores de ese sistema sanitario.
    Partiendo de esa premisa, por mucho que mantengamos un discurso estéticamente impecable, un Congreso de este tipo tendrá algún sentido para los que trabajamos en el primer nivel y para los que reciben los cuidados, si demuestra algo «diferente» a lo que estamos acostumbrados en montajes de este tipo.
    Con inscripciones en torno a los 500 euros… ¿en qué sentido llamamos a este un «evento abierto»? ¿Existen mecanismos de participación de los ciudadanos o «vamos a hablar sobre ellos pero sin ellos»? ¿La pluralidad de visiones en el comité se refleja de la misma manera en la pluralidad de enfoques y contenidos? ¿Cuál es exactamente el papel benéfico de la industria farmacéutica en este terreno además de la financiación del mismo?
    Un saludo a todos.
    Pablo Pérez, Médico de Familia (Asturias)

    Me gusta

  4. Hola:

    Las respuestas a las cuestiones que pregunta Rafa Cofiño en su post las tendría que responder la industria farmacéutica en este caso MSD.
    Cualquiera es libre de pensar cuales son las razones de esta estrategia teniendo en cuenta que la IF no son ONG.
    Personalmente pienso que tal como concibo yo los comités científicos de los congresos no encuentro razón alguna de la presencia de la IF en ellos.
    Por otro lado Pablo Pérez introduce en su respuesta el tema de la financiación de los congresos y el «sesgo de selección» que se produce con las actuales cuotas.
    Sobre los modelos de congresos y el reto de la atención al los pacientes crónicos se debatió en el pasado congreso semFYC en Bilbao. Disponibles el video y las presentaciones (Debates 3 y 4) en el webcast del congreo http://www.semfycbilbao2012.com/?page_id=1437
    Estas dos presentaciones son las más vistas y descargadas de todo el congreso.

    Rafa Rotaeche.Médico de familia (SS)

    Me gusta

  5. Queridos todos

    En este caso yo, como Roberto, soy juez y parte (aunque mas jueza 😉 y ya casi nada parte):
    * Participé como ponente en el I Congreso de cronicos, y como Consejo cientifico en el segundo.
    * Tambien formé parte del primer (textualmente -solo fui a una reunion-) equipo que inició el IEMAC y
    * He dirigido una tesina (de la excelente investigadora Nuria Toro) que pilota su aplicacion en el Pais Vasco, y analiza criticamente el IEMAC y sus determinantes.
    * Conozco y aprecio personalmente a sus autores (y tambien a su financiadora Paloma Fernandez), y muy en especial confieso mi admiracion profesional por Roberto Nuño y Rafa Bengoa.

    Dicho esto, en mi opinión no es una buena idea que la industria ocupe puestos en los Consejos cientificos, o financie instrumentos cuyo uso pudiera mejorar el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud; tampoco es buena idea que el sector publico patente instrumentos innovadores (hasta puede que sea ilegal*). Dado que incluso en el caso citado (donde se dan todas las condiciones para que el conflicto de interes sea mínimo, incluída la altisima e incuestionable providad etica y cientifica de los investigadores):
    – 1) Hubo en mi opinion claras presiones (he de reconocer que negociables) para excluir determinados temas (salud mental, cancer), asi como ponentes sin suficiente prestigio o poder previo pero buenos trabajos recientes de los Congresos;
    – 2) Se ha patentado y difundido comercialmente un Indice producido por profesionales públicos (que aunque larguisimo y conceptualmente confuso) podria ser de utilidad para el SNS si se dejara pilotar libremente;
    – 3) No se han apoyado (y a menudo se han silenciado) las iniciativas, productos y resultados de investigacion prometedoras para el desarrollo de la atencion a la cronicidad en el SNS, pero potencialmente lesivas para el IEMAC o el Congreso de cronicos
    – 4) Se permite que la misma industria que lo financia, tambien lo defienda abiertamente en el turno de debate de Congresos de reconocido prestigio

    En cuanto a los beneficios para MSD, Enrique da una muy buena pista: los cronicos complejos son obviamente los mejores clientes de la industria. Establecer una reputacion como lider de cronicos podria poner a MSD por delante del resto de compañias. La propia patente del IEMAC, de tener exito como instrumento de evaluacion de todo centro sanitario moderno, podria dar mucho de si, tambien en Latinoamerica (tanto auto-aplicado como nueva certificacion ISO, http://en.wikipedia.org/wiki/ISO_9000)

    En el mejor de los casos: ¿Queremos enriquecernos mientras cambiamos el mundo? Mi respuesta es no, por eso me bajé del carro IEMAC. En el peor de los casos: ¿Nosotros, que podriamos cambiar el mundo, elegimos enriquecernos? La otra pregunta, la de verdad, que a veces me hace dudar: ¿Es posible cambiar el mundo sin enriquecerse (o aliarse con los que se enriquecen)?

    Me gusta

  6. Disculpad el lapsus en la palabra clave del comentario previo: PROBIDAD (… aunque tambien digno de alabanza el equipo citado por lo provido: http://palabrasenextincion.blogspot.com.es/2011/06/probidad-provido.html)…
    Faltaba ademas añadir la referencia sobre las dudas en cuanto a la legalidad de patentar procesos que pueden salvar vidas…. va debajo

    * ¿ES PATENTABLE UN TRATAMIENTO QUIRURGICO?
    Somos un grupo de médicos que queremos empezar a investigar y desarrollar ciertos métodos quirúrgicos de alguna patología concreta que sea más eficaz y segura. La cuestión que planteamos es si lo que descubramos puede protegerse con una patente.

    M.J (Madrid) | 16/07/2012 00:00

    De acuerdo con el artículo 4.6 de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes (en adelante, LPA) los métodos de tratamiento quirúrgico o terapéutico del cuerpo humano o animal y los métodos de diagnóstico aplicados al cuerpo humano y animal, no son susceptibles de aplicación industrial y por lo tanto no son patentables. Esto se debe a que uno de los requisitos de patentabilidad, que se recogen en el artículo 4.1 de la LPA, es la aplicabilidad industrial.

    Ello significa que las patentes deben ser capaces de replicarse, fabricarse en serie y utilizarse en cualquier clase de actividad industrial o comercial, incluida la agrícola, lo que no quiere decir que sea lucrativa o provechosa en términos económicos.

    Hay que destacar que la Alta Cámara de recursos de la Oficina Europea de Patentes (EPO) ha establecido que la exclusión comprende los métodos en los que se incluya en alguna de sus etapas los siguientes requisitos: primero, sea crítica para mantener la vida o la salud de la persona o animal; segundo, conlleve un riesgo para la persona; tercero, requiera pericia médica, y cuarto, represente una etapa invasiva que implique intervención física sustancial en el cuerpo.

    En conclusión, se trata de una exclusión del tipo del método independiente de su finalidad. Están excluidos los métodos de tratamiento quirúrgico por motivos terapéuticos o por motivos estéticos o cuyo objeto sea la transferencia de embriones.

    http://www.diariomedico.com/2012/07/16/area-profesional/normativa/pantentable-tratamiento-quirurgico

    Me gusta

Deja un comentario