El mes ha pasado rapidísimo. Apenas tiempo tuvimos para la sidra y los oricios.
Liz aún tiene unos días de estancia por Asturias pero el resto ya estaréis más o menos de pleno en vuestras tareas. Se os recordará con cariño y ñoaranza. No añoranza. Ñoaranza. La vuestra y la de vuestros antecesores en la rotación y en otras rotaciones similares. Siempre pienso mucho en mis compañeras residentes (+Miguel contemporáneo) y en mis residentes pequeños y mayores. En ese aprendizaje formal e informal que nos ha configurado y nos sigue configurando.
El objetivo de estas líneas es sencillamente transmitiros mi, nuestro más querido agradecimiento. Gracias por haber subido al Norte quienes venís de fuera y gracias porque seguiréis trabajando en el Norte quienes rotáis por aquí.
Creo que los objetivos de la rotación podría enumerarlos de diferentes formas, y de hecho así lo he tratado de hacer estos días, pero básicamente se resumen en uno. Y es el mismo objetivo y las mismas palabras de cariño que tuvimos para con Blanca o Pablo o Ana o Andrés o Silvia o Patricia o Jose Manuel o Davinia o Valen o Javi o todos los que llenáis de etcéteras nuestras arterias.
El objetivo básico es que conozcáis a estos contemporáneos que trabajan en salud en Asturias. Habéis visitado despachos y calles y clubs y barrios y salas de espera.
Muchos, todos, todas a los que habéis conocido, son imprescindibles. Si hubiérais tenido más tiempo conoceríais a muchos más así: gente solida, trabajadora, vital, pegada a la gente y a los problemas de esta tierra. Después de tantos activos en salud conocidos el truco era este mis queridas compañeras. Todas esas personas con nombres y apellidos que trabajan en salud en Asturias son los principales activos, la materia que conforma proyectos inmensos, hermosos, intensos. Proyectos que si hubiéramos nacido en otra geografía seguro sabríamos vender mejor y tendríamos en más alta estima y no hundiríamos tan cainitas (ya sabéis Fresneda, la UTE de Villabona…).
El objetivo de la rotación es que supierais mucho de lo poblacional vs lo individual, de las desigualdades o de los determinantes o de los activos o de la salud pública y comunitaria. Pero sobre todo que al ver, tocar y compartir con esas personas se os haya formado un remolino en las entrañas y hayáis pensado, emocionadas, qué grandes, qué grandes. Ese remolino intangible, pero bello estoy seguro, que definirá un poco más, un poco, algo pequeño, modesta pero intensamente, vuestra trayectoria futuro como profesionales de salud.
Yo he crecido pegado a muchas de ellas y mi mayor orgullo profesional es tenerlas ahí cerca y ver como van modelando y construyendo. Esa gente que habéis tocado y sentido en Asturias son el mejor activo de esta tierra. No lo digo con falso orgullo. Esta tarde venimos de un acto que celebraba lo que ha sido el movimiento social en un barrio de Gijón. El orgullo era reconocer gente, esa pura y enorme gente, con nombres y apellidos que construyen nuestra ciudad, que la han construido en años muy difíciles y que nos apuran a que sigamos construyándola en estos años complicados.
Y el otro gran activo sois vosotras. Ha sido una suerte teneros en Asturias. Y será una suerte compartir futuro juntas. Y aprender de vosotras.
Un abrazo fuerte desde esta tierra que ya es vuestra.
Gracias,
Creo que hablo por todas, al agradecer este febrero del 2013. Las razones son múltiples, hacernos sentir como en casa, enseñarnos, sensibilizarnos, abrirnos la mente, hacernos reir y disfrutar…..ha sido una fantástica experiencia. No solo como profesional sino como persona.
Un abrazo enorme!
Noe
Me gustaMe gusta
vaya finu que yes… cuando toi en la república de los bosnios del Llano de guardia y paso por la cai Zoila alcuérdome de ti, jajaja
a ver si vamos a la corrada de una puta vez 😛
Me gustaMe gusta
[…] comunitaria. Y también porque siempre es un momento de recuerdo a todos las otras compañeras que han rotado con nosotros en febrero o en estos últimos años. Un trabajo grande de muchas personas detrás: sus tutoras, sus […]
Me gustaMe gusta