#nosinevidencia


logo-web-nosinevidencia

La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se asienta la medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años, se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados desastrosos.

Sin embargo, en la época en la que más conocimientos científicos se acumulan de la historia de la humanidad, existen todavía pseudo-ciencias que pretenden, sin demostrar ninguna efectividad ni seguridad, pasar por disciplinas cercanas a la medicina y llegar a los pacientes.

Los firmantes de este manifiesto, profesionales sanitarios y de otras ramas de la ciencia, periodistas y otros, somos conscientes de que nuestra responsabilidad, tanto legal como ética, consiste en aportar el mejor tratamiento posible a los pacientes y velar por su salud. Por ello, la aparición en los medios de comunicación de noticias sobre la apertura de un proceso de regulación y aprobación de medicamentos homeopáticos nos preocupa como sanitarios, científicos y ciudadanos, y creemos que debemos actuar al respecto. Las declaraciones de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) asegurando que “no todos los medicamentos homeopáticos tienen que demostrar su eficacia” y que “la seguridad no se tiene que demostrar con ensayos clínicos específicos” no hacen sino aumentar nuestra preocupación.

Por lo tanto, solicitamos:

  1. Que no se apruebe ningún tratamiento que no haya demostrado, mediante ensayos clínicos reproducibles, unas condiciones de eficacia y seguridad al menos superiores a placebo. La regulación de unos supuestos medicamentos homeopáticos sin indicación terapéutica es una grave contradicción en sí misma y debe ser rechazada. Si no está indicado para nada ¿para qué hay que darlo?.
  2. Que la AEMPS retire de la comercialización aquellos fármacos, de cualquier tipo, que pese a haber sido aprobados, no hayan demostrado una eficacia mayor que el placebo o que presenten unos efectos adversos desproporcionados.
  3. Que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el resto de autoridades sanitarias establezca procesos de inspección, control y, si procede, sanción a aquellas empresas que atribuyen cualidades curativas o beneficiosas para la salud a sus productos sin haberlo demostrado científicamente.
  4. Que el Consejo General de Colegios de Médicos de España / Organización Médica Colegial, en cumplimiento del artículo 26 del Código de Deontología Médica, desapruebe a los facultativos que prescriban tratamientos sin evidencia científica demostrada.

http://nosinevidencia.wordpress.com/

 

PD: Al día siguiente de subir esta entrada se me venían varias cosas a la cabeza.
– Sobre este mismo tema, Javier Padilla apunta en un post una serie de reflexiones muy interesantes y necesarias para no perder perspectiva
– La PD del post de Javi señala un elemento interesante:  «cuando no disponemos de pruebas de la efectividad de un tratamiento, ¿podemos afirmar que no funciona o simplemente no podemos afirmar que funciona?»
– Ojo, sin querer desviarnos del manifiesto, que suscribimos: desde la perspectiva de intervenciones de promoción de la salud y en salud comunitaria ya hay mucho escrito sobre el tema. Parece claro (NICE dixit) que para medir algunas intervenciones de salud pública el gold standard del Ensayo Clínico Aleatorizado no sirve:
«In some cases the ‘gold standard’ RCT cannot be performed in public health interventions for feasibility, cost and practical reasons (Wanless, 2004; Kelly et al., 2005)»
Grading evidence and recommendations for public health interventions: developing and piloting a framework. NICE, 2005
Un tema interesante que siempre nos puso la mosca detrás de la oreja: ¿realmente funcionan las intervenciones de salud comunitarias?

Un comentario sobre “#nosinevidencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s