
Algunas lecturas para el trabajo del segundo día del curso en Cantabria sobre Salud Comunitaria. Centrándonos en cómo iniciar grupos de participación y el comienzo de una intervención comunitaria:
– ¿Cómo empezar a trabajar juntos? Documentación en tres niveles diferentes de la Guía Asturias Actúa en Salud del Observatorio de Salud en Asturias.
– Cuando se empieza a trabajar desde un Centro de Salud quizás lo mejor es empezar leyendo el documento de recomendaciones del PACAP y concretamente en la página 19 donde señala esto: ¿Quiénes son los protagonistas y de quién es la iniciativa?
– El segundo capítulo del Manual de Intervención Comunitaria en Barrios (escrito por Marchioni et al) nos da también muy buenas pistas sobre quiénes son los agentes de la comunidad y qué implica desarrollar un proceso de participación.
– En la Guía de Asturias Actúa también se refieren diferentes recursos sobre cómo comenzar a hacer el análisis de problemas y de activos que tiene una comunidad. El propio Observatorio de Salud presenta una serie de 25 indicadores de determinantes y resultados para los diferentes municipios que pueden servir como una foto inicial para comenzar a caracterizar la comunidad con la que trabajamos.
– Desde una perspectiva de trabajar con las riquezas/activos de la comunidad, existen varios materiales básicos: un itinerario formativo básico sobre activos se presenta en el siguiente enlace.
Más información ampliada en las siguientes presentaciones:
1. Códigos postales y determinantes de la salud. Intervención desde la perspectiva de las desigualdades.
2. Acción intersectorial y participación comunitaria. Community engagement.
3. ¿Cómo pueden actuar las autoridades locales en salud pública? Acciones y evidencias. Enfoques poblacionales con impacto en desigualdades.
4. Mapas de déficits y mapas de activos de salud. La experiencia del Observatorio de Salud en Asturias.
5. Activos de/para la salud. Proceso para la identificación de activos de salud. Algunas técnicas participativas: mapping, paseo comunitario y photovoice*
6. Experiencias de intervenciones en el ámbito local.
(*en esta quinta parte se trabajó con el modelo de intervención en activos de salud que presentamos en el taller sobre Activos de Salud en la Universidad de Alicante, 30-31 de enero 2014 junto con Joan Paredes y Dory Aviñó, partiendo de su experiencia de trabajo en el Projecte Riu en la Comunidad Valenciana).
[…] Porque desde hace ya mucho tiempo que tenemos interiorizado el concepto de que el Centro de Salud no es el único centro de la salud, nos ha alegrado enormemente observar como clubes de fútbol, clínicas dentales […]
Me gustaMe gusta