Entradas anteriores en Salud Comunitaria sobre Culture of Health Index (algunos proyectos sobre cómo medir el bienestar en las poblaciones)
¿Cómo medir el bienestar de las comunidades?¿Cómo medir el progreso social más allá de medir solamente indicadores económicos?¿Cómo medir aspectos no solamente sobre el déficit sino aspectos relacionados con bienestar, felicidad y progreso?
The Social Progress Index (Índice de Progreso Social) es un índice agregado de indicadores sociales y ambientales que capta tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidad. El índice de progreso social 2017 incluye datos de 128 países sobre 50 indicadores.
El SPI se desarrolla desde Social Progress Imperative, una fundación sin ánimo de lucro con base en Estados Unidos pero que tiene diversos socios y partenariados a nivel internacional con participación de sociedad civil, empresas e instituciones.
La visualización se realiza de forma global por países:
O a través de una scorecard donde se visualizan los valores de los diferentes indicadores, su posición en el ranking y sus áreas de fortalezas o debilidades.
El desarrollo metodológico del Indice y la selección de dimensiones e indicadores se explica detenidamente en el informe del 2017:
- El índice se calcula como el promedio ponderado de la puntuación de un país en cada una de las tres dimensiones (necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades).
- Dentro de cada dimensión hay cuatro conceptos independientes pero relacionados que juntos componen la dimensión. El valor de la dimensión de un país se calcula como el promedio ponderado de los cuatro componentes de ese país.
- Cada componente (por ejemplo derechos personales en la dimensión «Oportunidades») incorpora indicadores que miden todos los aspectos válidos que sean posibles de calcular en el mismo. Estos indicadores se suman utilizando un promedio ponderado, donde las ponderaciones se determinan mediante el análisis de los componentes principales.
«No son indicadores de esfuerzo o intención, sino de logro verdadero. No medimos cuánto gasta un país en sanidad, medimos la longevidad y calidad de vida de las personas. No medimos si los gobiernos aprueban leyes contra la discriminación, medimos si las personas son discriminadas» Michael Green

El objetivo del SPI es convertirse en una herramienta para el análisis y priorización de inversiones sociales y de políticas públicas. Como señala Michael Green, el CEO de SPI, se trata de tener una mirada ampliada más allá de fijarse solamente en indicadores como el PIB : «Y eso es el Índice de Progreso Social: replantear el debate del desarrollo, y no confinarlo solo al PIB, sino considerar el crecimiento inclusivo, sustentable que brinda mejoras reales a la vida de la gente»
El proyecto no solamente se ha utilizado para comparar datos a nivel de paises sino que se ha realizado una aproximación, utilizando, el mismo modelo de indicadores para una región del Amazonas
Aquí podemos ver la presentación del SPI en TED por Michael Green
(mirar todo esto sin perder en vista el tema del Filantrocapitalismo con una buen pensamiento Jasuniano. Michael Green es autor del libro Filantrocapitalismo: cómo los ricos pueden salvar al mundo ; Javier Segura tiene una entrada sobre el tema en su blog)