¿Para qué está sirviendo el Observatorio de Salud en Asturias?

vía Observatorio de Salud en Asturias Se puede visualizar el resumen aquí en Calameo Se puede descargar el archivo aquí en pdf (120 mb) El Observatorio de Salud en Asturias es un proyecto de la Dirección General de Salud Pública de Asturias que comienza a funcionar en el 2011 tratando de desarrollar tres líneas fundamentales:… Leer más ¿Para qué está sirviendo el Observatorio de Salud en Asturias?

Open Space: cuando los mejores espacios formativos son los que se hacen en los pasillos

El título es quizás demasiado categórico y tampoco es así. Los diferentes formatos tendrán que adaptarse, supongo, a los objetivos educativos que persigamos. Pero coincidimos casi seguro en que no tiene mucho sentido repetir formato de congresos, jornadas con conferencias, mesas redondas, talleres y pósters cuando lo que realmente se quiere es generar espacios mucho… Leer más Open Space: cuando los mejores espacios formativos son los que se hacen en los pasillos

V Jornada de Participación y Actividades Comunitarias en Salud en Asturias

¿Cómo trabajar más y mejor la salud desde la participación comunitaria? El próximo día 28 de noviembre se realizará en Oviedo la V Jornada de Participación y Actividades Comunitarias en Salud, organizada desde la Dirección General de Salud Pública de Asturias. En Asturias, desde el ámbito asociativo, ciudadano, municipal, sanitario y de diversas instituciones se… Leer más V Jornada de Participación y Actividades Comunitarias en Salud en Asturias

Nuevos modelos de comunicación en parejas jóvenes. Propuestas para la intervención en entornos socioeducativos

Desde hace muchos años el Consejo de la Juventud del Principado de Asturias viene realizando un trabajo fundamental en diferentes temas relacionados con el bienestar de los y las jóvenes de nuestra comunidad autónoma. La guía «Nuevos modelos de comunicación en parejas jóvenes. Propuestas para la intervención en entornos socioeducativos«, editada conjuntamente desde el Ayuntamiento… Leer más Nuevos modelos de comunicación en parejas jóvenes. Propuestas para la intervención en entornos socioeducativos

I Jornadas Oikia sobre Trabajo Comunitario

La Red para la Promoción del Desarrollo Comunitario “OIKIA” (1) nace a partir de la reflexión de un grupo de entidades sin ánimo de lucro: Mar de Niebla, Fundación Marianao, Associació educativa Itaca y Gazteleku. El objetivo fundamental de esta red es el Desarrollo Comunitario, la Promoción y la Participación Social de sus barrios y territorios,… Leer más I Jornadas Oikia sobre Trabajo Comunitario

¿Qué es eso la prescripción social?¿Funciona?

¿Recomendación de activos o «prescripción social? Esto es lo que comentamos desde la Guía de recomendación de activos elaborada desde el Observatorio de Salud en Asturias. What is social prescribing? Articulo publicado por el King´s Fund el 02 de febrero del 2017 Probablemente la «prescripción social» no es nada nuevo. Recomendar a una persona que acude… Leer más ¿Qué es eso la prescripción social?¿Funciona?

¿Qué es un croma y cómo puede ayudarte a hacer un diagnóstico participativo de salud?

Un croma es una tela de un color plano (verde) como la que usa el hombre/mujer del tiempo para mostrarnos la península con sus vientos, lluvias y soles. Aunque en ella perfectamente podría proyectarse un dinosaurio que te persigue, un fondo lunar o una playa jamaicana. Eso es algo que yo no sabía hasta hace… Leer más ¿Qué es un croma y cómo puede ayudarte a hacer un diagnóstico participativo de salud?

¿Cómo mejorar la salud en las zonas rurales? What Works? Strategies to Improve Rural Health

Entornos rurales, concepto y dimensión de la ruralidad  Aunque el INE define como zona rural al conjunto de municipios con 2.000 o menos habitantes de hecho (Plan de promoción de las mujeres del ámbito rural, 2015), el concepto es bastante más complejo. Como señalan Goerlich y Cantarino no existe una definición clara de lo que… Leer más ¿Cómo mejorar la salud en las zonas rurales? What Works? Strategies to Improve Rural Health

Un rápido diálogo sobre Atención Primaria y Salud Comunitaria basada en Activos

Un diálogo con Mariano Hernán grabado para la Escuela Andaluza de Salud Pública el pasado viernes. Un diálogo rápido con varios temas recurrentes: la salud comunitaria, la atención primaria, el modelo de activos, la alianza de Salud Comunitaria, los primeros cinco años del Observatorio de Salud en Asturias… Una obsesión sigue siendo la importancia de… Leer más Un rápido diálogo sobre Atención Primaria y Salud Comunitaria basada en Activos

Diseñando el futuro de nuestro barrio: el juego como elemento de desarrollo comunitario

(Remitido desde la Asociación de vecinos y vecinas «Santiago» de de Nuevo Gijón, Perchera y La Braña) Desde la Asociación de vecinos y vecinas «Santiago» de Nuevo Gijón, Perchera y La Braña, continuamos desarrollando los objetivos que nos marcamos en el Plan de Usos de los espacios públicos. Los próximos 13 y 14 Abril, ponemos en… Leer más Diseñando el futuro de nuestro barrio: el juego como elemento de desarrollo comunitario

Ventanielles Participa: Ministerios de Barrio

En noviembre del año pasado se inicia un proceso de participación comunitaria en salud en el barrio de Ventanielles impulsado desde el Grupo de Parados de Ventanielles, la Asociación de Vecinos de Ventanielles, el AMPA del CP Ventanielles, el Ayuntamiento de Oviedo y la Consejería de Salud. La Asociación Partycipa , con Sergio Palacio al frente, es la… Leer más Ventanielles Participa: Ministerios de Barrio

Asturias Actúa en Salud Comunitaria: la importancia de trabajar juntas

Siempre decimos que uno de las mayores gratificaciones del primer mapeo de actividades comunitarias que se realizó en Asturias -y se presentó en las Jornadas de Participación Comunitaria en Salud en el año 2009 (impulsadas desde la Dirección General de Salud Pública de Asturias) –  fue visibilizar que había al menos 77 actividades desarrollándose. En la presentación… Leer más Asturias Actúa en Salud Comunitaria: la importancia de trabajar juntas