Revista Comunidad

«Gestionar el cambio de los profesionales es tan importante como crear las condiciones estructurales que permiten el desarrollo de las actividades comunitarias. Estos son los retos a los que se han de enfrentar gestores y políticos sanitarios. Nuestra labor es la de generar conocimiento para apoyarle» Asensio López Ya está disponible el último número de… Leer más Revista Comunidad

¿Qué es la Investigación participativa basada en la comunidad? (I)

A Rick Miller, que me hizo llegar al Community-Based Participatory Research por una reseña que publicó en Gaceta Sanitaria en el 2007. Aprovechando la preparación de unas clases para un Curso sobre Investigación Cualitativa en un Curso de Verano de la Universidad de Laredo colgaré algunos posts sobre conceptos relacionados con la Community-Based Participatory Research o… Leer más ¿Qué es la Investigación participativa basada en la comunidad? (I)

Debate sobre cribado de cáncer colorrectal en Gaceta Sanitaria

Un debate interesante en el último número de Gaceta Sanitaria sobre el asunto de los cribados, similar al que habíamos tenido en Asturias en febrero del 2007 en la jornada sobre «Prevención en el sistema sanitario: ¿hacia dónde vamos?». En este caso el debate se centra sobre el cribado de cáncer colorrectal, aportando pros y… Leer más Debate sobre cribado de cáncer colorrectal en Gaceta Sanitaria

¿Qué ideologías hay detrás de los discursos sobre innovación y políticas sanitarias?

Policy Development and Service Innovation: An Ideological Discourse Analysis Michael Barrett. Judge Business School. University of Cambridge Eivor Oborn. Royal Holloway. University of London Aris Komporozos-Athanasiou. Judge Business School. University of Cambridge Yolande Chan. Queen’s University. Canada Healthcare research has tended to focus on the implementation of innovation, and its non-linear progression towards successful dissemination… Leer más ¿Qué ideologías hay detrás de los discursos sobre innovación y políticas sanitarias?

Investigación Participativa orientada a la Comunidad: Community Based Participatory Research

Los principios básicos de la Community Based Participatory Research extraidos del libro Community Based Participatory Research for Health (CBPR). Editado por: Meredith Minkler y Nina Wallerstein. ISBN: 0-7879-6457-3. 1. La comunidad es la unidad de identidad en la CBPR 2, Las fuerzas y los recursos se elaboran desde dentro de la comunidad. 3. En la… Leer más Investigación Participativa orientada a la Comunidad: Community Based Participatory Research

Procedimientos operativos y técnicos en la medicalización de la prevención

Felix Miguel et al de nuevo con una interesantisima reflexión sobre la medicalización de la prevención. Un paréntesis de suave escepticismo y la lectura de tantas aportaciones existentes en revistas científicas y e en publicaciones institucionales pueden ayudar al clínico a filtrar el grano de la paja y exigir a las sociedades científicas un papel… Leer más Procedimientos operativos y técnicos en la medicalización de la prevención

SNS 2.0: links, blogs y participación

(Texto publicado en e-RAS) Hace un par de meses se establecía en MEDFAM un debate interesante sobre la participación de la comunidad –la ciudadanía– en el sistema sanitario. Un tema recidivante. Siempre que aparece en alguna conversación produce un prurito intenso en antebrazos y una serie de lugares comunes: agotamiento de las fórmulas que nacieron… Leer más SNS 2.0: links, blogs y participación

Pero ¿cómo sabemos lo que necesita la gente? : rapid appraisal

Más ligeritos que con Pineault, health needs assesment, investigación y participación y construyendo hacia adelante. Experiences with “rapid appraisal” in primary care: involving the public in assessing health needs, orientating staff, and educating medical students. BMJ 1999;318:440-444 ( 13 February ) Recientes desarrollos en la evaluación de las necesidades de salud de la comunidad: los… Leer más Pero ¿cómo sabemos lo que necesita la gente? : rapid appraisal

PulsE: Policy relevant Evidence

PulsE es un boletín electrónico trimestral editado por el australiano Sax Institute. El boletín presenta información las nuevas revisiones sistemáticas publicadas sobre salud pública y sobre intervenciones en servicios sanitarios. En el último número las revisiones que difunde son las siguientes: Effectiveness of macro-level interventions for reducing alcohol consumption Goyder L, Chilcott J, Payne N,… Leer más PulsE: Policy relevant Evidence

REDICS: red de investigación cualitativa en salud

REDICS (Red de Investigación Cualitativa en Salud) constituye un proyecto de apoyo a la investigación cualitativa en el ámbito de la salud. Se inicia en el año 2001 desde la Unidad de Coordinación y Desarrollo de la Investigación en Enfermería del Instituto de Salud Carlos III (Investén-isciii), con una vocación pluridisciplinaria, y en coordinación, como… Leer más REDICS: red de investigación cualitativa en salud