¿Qué es un proceso de acción/intervención/desarrollo comunitario? Guía para la construcción de «cocinas comunitarias».

Plan de Desarrollo Comunitario Barrio Oeste Gijón 2021-2024. Guía para la construcción y desarrollo de cocinas comunitarias. Fundación Mar de Niebla. Impulsando comunidad ¿Que eso de un proceso de acción-desarrollo comunitario? Pues eso que parece algo tan complicado es ni más ni menos que generar y cuidar los vínculos y relaciones de las personas, en… Leer más ¿Qué es un proceso de acción/intervención/desarrollo comunitario? Guía para la construcción de «cocinas comunitarias».

Acción comunitaria, salud comunitaria y promoción de la salud

Hace unos días tuvimos la oportunidad de tener en Asturias a Axel Moreno ofreciendo una formación sobre acción comunitaria y reflexionando, específicamente, sobre algunos elementos relacionados con la participación y la sostenibilidad en la Acción Comunitaria.De forma muy telegráfica algunas de las reflexiones serían las siguientes (y que ya vienen dando vueltas desde aquella jornada… Leer más Acción comunitaria, salud comunitaria y promoción de la salud

Investigación Acción Participativa (4): Fotoetnografía y photovoice/fotovoz

«The camera is my tool. Through it I give a reason for everything around me» Andre Kersetz «Un buen retrato se queda perenne en la memoria selectiva. Voy a ser tu mejor fotógrafa» Sara Herrera. Sin cobertura «There is a crack That’s how the light gets in» Leonard Cohen   Entradas anteriores sobre Investigación Acción… Leer más Investigación Acción Participativa (4): Fotoetnografía y photovoice/fotovoz

(4) Investigación-Acción-Participativa: Photovoice

«The camera is my tool. Through it I give a reason for everything around me» Andre Kersetz Entradas anteriores sobre Investigación Acción Participativa (IAP) Hoy en la clase de Investigación-Acción-Participativa y de metodología para la identificación de activos en salud que haremos dentro del Curso de Investigación Cualitativa de la Universidad de Cantabria, coordinado por… Leer más (4) Investigación-Acción-Participativa: Photovoice

(4) Investigación-Acción participativa: Orlando Fals Borda, sentipensantes y ciencia ciudadana

«No monopolices tus conocimientos ni impongas arrogantemente tus técnicas , pero respeta y combina tus habilidades con el conocimiento de las comunidades investigadas, tomándolas como socios y co-investigadores. No confíes en versiones elitistas de historia y ciencia que respondan a intereses dominantes, pero se receptivo a las narraciones y trata de capturarlas nuevamente. No dependas… Leer más (4) Investigación-Acción participativa: Orlando Fals Borda, sentipensantes y ciencia ciudadana

Diseñando el futuro de nuestro barrio: el juego como elemento de desarrollo comunitario

(Remitido desde la Asociación de vecinos y vecinas «Santiago» de de Nuevo Gijón, Perchera y La Braña) Desde la Asociación de vecinos y vecinas «Santiago» de Nuevo Gijón, Perchera y La Braña, continuamos desarrollando los objetivos que nos marcamos en el Plan de Usos de los espacios públicos. Los próximos 13 y 14 Abril, ponemos en… Leer más Diseñando el futuro de nuestro barrio: el juego como elemento de desarrollo comunitario

Principios claves de la Investigación Participativa basada/centrada en la Comunidad (Community Based Participatory Research) (III)

Entradas anteriores: ¿Qué es la Investigación Participativa basada en la Comunidad? (I) Investigar desde los helicópteros (II) En el tercer capítulo del libro de Minkler y Wallerstein se establece la definición de la Investigación Participativa centrada/basada en la Comunidad (Community Based Participatory Research/CBPR) y algunos de sus puntos clave. Los puntos que se definen como… Leer más Principios claves de la Investigación Participativa basada/centrada en la Comunidad (Community Based Participatory Research) (III)

Investigación-acción Participación: investigar desde los helicópteros (II)

  En el libro que hemos referido en el post anterior (Minkler y Wallerstein) se habla de la «helicopter research«. Esta investigación realizada «desde el helicóptero» es definida por Deloria en 1992 como «cuando el investigador sobrevuela y toma la información marchándose sin dejar nada a cambio». Existen diferentes menciones en el libro haciendo referencia… Leer más Investigación-acción Participación: investigar desde los helicópteros (II)

¿Qué es la Investigación participativa basada en la comunidad? (I)

A Rick Miller, que me hizo llegar al Community-Based Participatory Research por una reseña que publicó en Gaceta Sanitaria en el 2007. Aprovechando la preparación de unas clases para un Curso sobre Investigación Cualitativa en un Curso de Verano de la Universidad de Laredo colgaré algunos posts sobre conceptos relacionados con la Community-Based Participatory Research o… Leer más ¿Qué es la Investigación participativa basada en la comunidad? (I)

«Barrios con futuro» Informe colaborativo sobre el análisis de la realidad de la población infantil y juvenil de la zona sur de Gijón

La asociación de dinamización comunitaria «El Telar» , que trabaja en los barrios de la zona sur de Gijón (Asturias), presentó el pasado 18 de diciembre el Informe Colaborativo del proyecto «Barrios con Futuro». «En estos seis meses de trabajo hemos podido comprobar las dificultades y posibilidades que tiene plantear un análisis y una intervención social… Leer más «Barrios con futuro» Informe colaborativo sobre el análisis de la realidad de la población infantil y juvenil de la zona sur de Gijón

Las causas de las causas. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca es una intervención con evidencia científica demostrada

Júlia Ojuel , en una magnífica editorial en el número de marzo de AMF, señalaba algunas reflexiones nítidas sobre cómo determinados problemas de base social pueden acabar convirtiéndose en problemas individuales cuya solución pasa por la medicalización. El inicio de la editorial es contundente: «El 70% de las personas que piden ayuda a Cáritas para mantener… Leer más Las causas de las causas. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca es una intervención con evidencia científica demostrada

“Jo com tu”: investigación-acción participativa para la prevención de la violencia en relaciones de pareja jóvenes

Trabajo realizado por Marina Garcia i Puig, Joan Paredes y Dory Aviñó (Projecte RIU) Introducción La violencia de género es un problema de salud pública y una prioridad en la agenda política y social. En España, en el período 2011-2013, las jóvenes de 30 años o menos representan más del 25% de las víctimas mortales por… Leer más “Jo com tu”: investigación-acción participativa para la prevención de la violencia en relaciones de pareja jóvenes

El papel de enfermería en el abordaje de los determinantes sociales y de la equidad en salud

. Linda Reutter y Kaysi Eastlick Kushner, de la Universidad de Alberta, publican en abril del 2010 un interesantísimo artículo en el Nursing Inquiry titulado: ‘Health equity through action on the social determinants of health’: taking up the challenge in nursing  El presupuesto de partida es el siguiente: La reducción de las desigualdades de salud es… Leer más El papel de enfermería en el abordaje de los determinantes sociales y de la equidad en salud

Evaluación participativa y educación para la salud.

Evaluación participativa de una experiencia de educación para la salud en un grupo de mujeres en Moratalaz. Informe de resultados, 2006. «La decisión de publicar y difundir los resultados de esta evaluación se justifi ca por dos razones fundamentales: a) La escasez, al menos en España, de experiencias de evaluación de este enfoque importante de… Leer más Evaluación participativa y educación para la salud.