Big data y determinantes sociales: la propuesta asturiana en el 2016

Miguel Máñez escribió un post muy interesante esta semana pasada sobre el tema con el que también titulo mi post. El asunto me recordó lo siguiente: -En el año 2016 – mayo del 2016- el Ministerio realiza una jornada para la Compra Pública Innovadora. En este enlace se puede observar con detalle la gymkhana en… Leer más Big data y determinantes sociales: la propuesta asturiana en el 2016

Estrategia para un nuevo enfoque de la Atención Primaria en Asturias

Se ha firmado un protocolo de intenciones entre la Consejería de Sanidad de Asturias y diferentes sociedades científicas para promover una estrategia para el nuevo enfoque de la Atención Primaria en Asturias. El protocolo ha sido firmado por la administración del Principado de Asturias y Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), Sociedad Española… Leer más Estrategia para un nuevo enfoque de la Atención Primaria en Asturias

¿Para qué está sirviendo el Observatorio de Salud en Asturias?

vía Observatorio de Salud en Asturias Se puede visualizar el resumen aquí en Calameo Se puede descargar el archivo aquí en pdf (120 mb) El Observatorio de Salud en Asturias es un proyecto de la Dirección General de Salud Pública de Asturias que comienza a funcionar en el 2011 tratando de desarrollar tres líneas fundamentales:… Leer más ¿Para qué está sirviendo el Observatorio de Salud en Asturias?

Open Space: cuando los mejores espacios formativos son los que se hacen en los pasillos

El título es quizás demasiado categórico y tampoco es así. Los diferentes formatos tendrán que adaptarse, supongo, a los objetivos educativos que persigamos. Pero coincidimos casi seguro en que no tiene mucho sentido repetir formato de congresos, jornadas con conferencias, mesas redondas, talleres y pósters cuando lo que realmente se quiere es generar espacios mucho… Leer más Open Space: cuando los mejores espacios formativos son los que se hacen en los pasillos

Un rápido diálogo sobre Atención Primaria y Salud Comunitaria basada en Activos

Un diálogo con Mariano Hernán grabado para la Escuela Andaluza de Salud Pública el pasado viernes. Un diálogo rápido con varios temas recurrentes: la salud comunitaria, la atención primaria, el modelo de activos, la alianza de Salud Comunitaria, los primeros cinco años del Observatorio de Salud en Asturias… Una obsesión sigue siendo la importancia de… Leer más Un rápido diálogo sobre Atención Primaria y Salud Comunitaria basada en Activos

Indicadores clave del Sistema Nacional de Salud

El proyecto de Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud del Ministerio es probablemente una de las joyas más desconocidas de nuestros sistemas de información. Se desarrolló dentro del marco de los sistemas de información del Ministerio de Sanidad y probablemente tuvo un impulso (aunque desconozco el histórico del proyecto) importante en el contexto del… Leer más Indicadores clave del Sistema Nacional de Salud

Prevención en el sistema sanitario ¿hacia dónde vamos?

Recordar una documentación que se elaboró en el año 2009 en torno a una jornada sobre Prevención que se realizaron en el mes de febrero organizadas desde el Servicio de Salud Poblacional de la Dirección General de Salud Pública (actualmente denominado Servicio de Evaluación de la Salud y Programas). La jornada se realizó siguiente la metodología… Leer más Prevención en el sistema sanitario ¿hacia dónde vamos?

Closing health gaps. Cerrar la brecha en salud

Los County Health Rankings (CHR) son un proyecto desarrollado en Estados Unidos conjuntamente entre la Robert Wood Johnson Foundation y la University of Wisconsin Population Health Institute. El producto inicial del proyecto es presentar una fotografía de salud de diferentes datos de resultados y determinantes de salud y establecer un sistema de comparación entre los diferentes condados de un… Leer más Closing health gaps. Cerrar la brecha en salud

Video Personas Sanas, Poblaciones Sanas

Vía Observatorio de Salud en Asturias En el año 2014 la Consejería de Sanidad de Asturias elabora “Personas Sanas, Poblaciones Sanas” con la intención de iniciar la ordenación de las diferentes Estrategias de Salud  y, de forma más específica, ordenar la Atención a la Población con Enfermedad Crónica. La Estrategia, lejos de sumarse a nuevas… Leer más Video Personas Sanas, Poblaciones Sanas

¿Cómo pueden ayudar los observatorios de salud pública a mejorar la salud de las comunidades? (I)

Primera parte Segunda parte ¿Cuáles son las funciones que pueden tener los sistemas de información de salud pública trabajando en un ámbito local?¿En qué medida los sistemas de información -agrupados de forma lógica en Observatorios de Salud- pueden incidir en generar acciones relevantes para la salud de las comunidades? Un Observatorio de Salud Pública debería… Leer más ¿Cómo pueden ayudar los observatorios de salud pública a mejorar la salud de las comunidades? (I)

Debate sobre cribado de cáncer colorrectal en Gaceta Sanitaria

Un debate interesante en el último número de Gaceta Sanitaria sobre el asunto de los cribados, similar al que habíamos tenido en Asturias en febrero del 2007 en la jornada sobre «Prevención en el sistema sanitario: ¿hacia dónde vamos?». En este caso el debate se centra sobre el cribado de cáncer colorrectal, aportando pros y… Leer más Debate sobre cribado de cáncer colorrectal en Gaceta Sanitaria