Indicadores en los sistemas sanitarios de la Unión Europea

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha difundido una visualización sobre en relación con algunos indicadores de los sistemas sanitarios de la Unión Europea.Se trata de un sistema de visualización de datos on line que permite la comparación de diferentes datos para los países de la UE El sistema presenta información sobre diferentes áreas:… Leer más Indicadores en los sistemas sanitarios de la Unión Europea

Cuando la pobreza entra por el barrio, el malestar salta a la consulta

Walsemann KM, Child S, Heck K, Margerison-Zilko C, Braveman P, Marchi K, et al. Are the poverty histories of neighbourhoods associated with psychosocial well-being among a representative sample of California mothers? An observational study. J Epidemiol Community Health. 2017 Jun 1;71(6):558–64. Relacionar historias de pobreza en los barrios durante los últimos cuarenta años y su… Leer más Cuando la pobreza entra por el barrio, el malestar salta a la consulta

Tú lo dibujas: ¿qué ha mejorado o empeorado durante la presidencia de Obama?

You Draw It: What Got Better or Worse During Obama’s Presidency. Vía NYT Graphics El New York Times es uno de los medios de comunicación con mejores ejemplos de periodismo y una excepcional visualización de los datos. La importancia de combinar investigación periodística, contar buenas historias, hacer un uso adecuado y potente de sistemas de visualización… Leer más Tú lo dibujas: ¿qué ha mejorado o empeorado durante la presidencia de Obama?

Indicadores clave del Sistema Nacional de Salud

El proyecto de Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud del Ministerio es probablemente una de las joyas más desconocidas de nuestros sistemas de información. Se desarrolló dentro del marco de los sistemas de información del Ministerio de Sanidad y probablemente tuvo un impulso (aunque desconozco el histórico del proyecto) importante en el contexto del… Leer más Indicadores clave del Sistema Nacional de Salud

Prevención en el sistema sanitario ¿hacia dónde vamos?

Recordar una documentación que se elaboró en el año 2009 en torno a una jornada sobre Prevención que se realizaron en el mes de febrero organizadas desde el Servicio de Salud Poblacional de la Dirección General de Salud Pública (actualmente denominado Servicio de Evaluación de la Salud y Programas). La jornada se realizó siguiente la metodología… Leer más Prevención en el sistema sanitario ¿hacia dónde vamos?

Epigenética, pobreza y enfermedad

Serie sobre “Tú código postal puede modificar tu código genético: Epigenética, determinantes sociales de la salud y salutogénesis” 1. Epigenética, determinantes sociales de la salud y salutogénesis: introducción 2. Los determinantes sociales de la salud y la causalidad social 3. Las causas de las causas (again) 4. Epigenética, aspectos generales 5. Epigenética, la narrativa de… Leer más Epigenética, pobreza y enfermedad

Añade la fecha de tu muerte a tu calendario

¿Qué número de pasajero/a ocupas en la tripulación del planeta tierra?¿Cuánto tiempo te queda de vida?¿Quieres añadir a tu calendario la fecha estimada de tu muerte? Todas estas inquietantes preguntas y algunas más se pueden contestar en la página Population.io Se trata de un proyecto desarrollado con el apoyo del Grupo de Datos del Banco… Leer más Añade la fecha de tu muerte a tu calendario

¿El chequeo de factores de riesgo cardiovascular seguido de consejo educativo mejora la salud? Parece que no

Con anterioridad ya habíamos hablado en este blog de las conclusiones publicadas en el BMJ sobre el Estudio Inter99. Recientemente el grupo Evalmed, concretamente Alejandro Mateo, ha publicado una evaluación GRADE del estudio añadiendo algunas cuestiones a las controvertidas conclusiones del estudio. El objetivo del estudio es investigar si hay una reducción en la cardiopatía isquémica… Leer más ¿El chequeo de factores de riesgo cardiovascular seguido de consejo educativo mejora la salud? Parece que no

Where are the jobs?

De la misma forma que aquellos mapas impresionantes de Eric Fisher representaban la distribución de la población según raza por las diferentes ciudades de Estados Unidos, Robert Manduca realiza una visualización asombrosa de las diferentes ciudades en relación con los trabajos. Con datos del censo de 2010 visualiza las diferentes profesiones geolocalizándolas según diferentes colores:… Leer más Where are the jobs?

Radiografía social del medio ambiente en España

Greenpeace ha publicado un informe de análisis sobre la situación medioambiental en las diferentes comunidades autónomas de España . El mapa interactivo señala aspectos negativos (salud, pobreza energética, corrupción o puertas giratorias, recortes y privatizaciones…) y aspectos positivos (políticas positivas, empleo verde, trabajadores verdes…). «Las Comunidades Autónomas aparecen ordenadas en el informe según la valoración que… Leer más Radiografía social del medio ambiente en España

Las voces del barrio

Texto y video elaborado por Lucía Alquézar, Sara Calderón, Ana Cuadrado y Blanca Valls Las personas nacen, crecen, trabajan, envejecen… en un barrio concreto que influye de forma significativa en su salud (1), por lo que como agentes sanitarios, tratar de conocer y comprender este entorno puede resultarnos de gran relevancia y utilidad. La identificación de indicadores que recogen tanto las… Leer más Las voces del barrio