Informe SESPAS 2016. La salud pública y las políticas de salud: del conocimiento a la práctica

Hoy a las 12,30h se presenta el informe SESPAS 2016 desde la Escuela Andaluza de Salud Pública. La presentación se podrá seguir por streaming aquí. El enorme trabajo editorial que supone la coordinación del informe ha sido realizado por Rosana Peiró, Cristina Hernández y Joan Ramón Villalbí con el apoyo de Gaceta Sanitaria y SESPAS.… Leer más Informe SESPAS 2016. La salud pública y las políticas de salud: del conocimiento a la práctica

Nuevos Planes, idénticas Estrategias

Nación Rotonda tuiteaba esta imagen (que muy cortesmente me recupero Patxi Galarraga)   La imagen es muy significativa. Una imagen muy gráfica, valga la redundancia. Daría mucho para hablar de urbanismo y bienestar, de espacios públicos y sosteniblidad, etcétera. pero las primeras preguntas que se me vinieron a la cabeza cuando las vi fueron: ¿Está igual de mal diseñada… Leer más Nuevos Planes, idénticas Estrategias

Cambiar el futuro de la Atención Primaria. Bilbao 13 y 14 de noviembre

Los días 13 y 14 de noviembre se desarrollarán unas jornadas en Bilbao organizadas por la Sociedad Vasca de Medicina Familiar y Comunitaria (Osatzen) y por la Asociación para el Derecho a la Salud (OSALDE). Realmente el título es bastante ambicioso. Estoy casi seguro que la organización ha aprovechado que este año es el año de… Leer más Cambiar el futuro de la Atención Primaria. Bilbao 13 y 14 de noviembre

Sistemas de Gobernanza Local en Salud

¿Cómo es posible trabajar juntos en salud desde el ámbito local? Imaginemos nuestra zona básica de salud o nuestro municipio. En dicho territorio un elemento clave sigue siendo cómo poder de acuerdo a todas aquellas organizaciones que trabajan en salud. En el documento elaborado desde la Dirección General de Salud Pública de Asturias «Personas sanas, poblaciones… Leer más Sistemas de Gobernanza Local en Salud

¿Ya hablas Pharmish? Las nada castas relaciones entre el lobby de la Big Pharma y la Unión Europea

Excelente y revelador texto elaborado por el Corporate Europe Observatory y al que hemos llegado a través de la página de SESPAS. El documento comienza de una forma rotunda: «Este informe expone la excesiva influencia de lobby de la industria farmacéutica en la toma de decisiones en la Unión Europea. La Big Pharma disfruta de… Leer más ¿Ya hablas Pharmish? Las nada castas relaciones entre el lobby de la Big Pharma y la Unión Europea

Video Personas Sanas, Poblaciones Sanas

Vía Observatorio de Salud en Asturias En el año 2014 la Consejería de Sanidad de Asturias elabora “Personas Sanas, Poblaciones Sanas” con la intención de iniciar la ordenación de las diferentes Estrategias de Salud  y, de forma más específica, ordenar la Atención a la Población con Enfermedad Crónica. La Estrategia, lejos de sumarse a nuevas… Leer más Video Personas Sanas, Poblaciones Sanas

«Doctor, no me recete medicinas. Necesito recursos» Cribado de la pobreza en Atención Primaria

Vía Josep Vidal-Alaball Esta mañana nuestro compañero Josep tuiteaba una noticia muy interesante sobre la prescripción social de recursos para personas que acuden a centros de salud. El presupuesto de cómo los determinantes sociales pueden estar en la base de un proceso patológico etiológicamente o en la evolución y pronóstico del mismo es algo que… Leer más «Doctor, no me recete medicinas. Necesito recursos» Cribado de la pobreza en Atención Primaria

Epidemias, VIH y códigos postales

«Epidemics appear, and often disappear without traces, when a new culture period has started; thus with leprosy, and the English sweat. The history of epidemics is therefore the history of disturbances of human culture» (Virchow in Ackerknecht 1970). Referenciado en el primer capítulo del Rose´s Strategy of Preventive Medicine. Obviar las condiciones sociales de un paciente… Leer más Epidemias, VIH y códigos postales

Estilos de vida versus Condiciones de vida.

Complementando algunas de las cuestiones que salieron en la entrada de ayer en el blog de ayer sobre las causas de las causas. El estupendo Boletín de Salud Poblaciónal del Servicio de Estudios e Investigación Sanitaria del Gobierno Vasco, en su presentación del primer número, hacía la siguiente reflexión: Es bien conocido el papel primordial de… Leer más Estilos de vida versus Condiciones de vida.

Comentarios al documento Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad

El Ministerio ha abierto un proceso de consulta pública sobre la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS): «Esta Estrategia propone el desarrollo progresivo de intervenciones dirigidas a prevenir las enfermedades, lesiones y la discapacidad de la ciudadanía, actuando sobre factores como la alimentación, la actividad física, el… Leer más Comentarios al documento Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad

¿Cómo se puede actuar desde el ámbito municipal para mejorar la salud de la población?

Información vía Cinta Daufi The King´s Fund ha publicado un importante documento sobre cuál puede ser el papel de las autoridades locales en la responsabilidad de mejorar la salud de la población. El documento señala un elemento clave: “Las autoridades locales saben mejor que nadie que la salud no es sólo un asunto de lo… Leer más ¿Cómo se puede actuar desde el ámbito municipal para mejorar la salud de la población?

Neolenguaje en salud (y aledaños). Manual de estilo para Chusqueles Pulgueiros

(en construcción) ironía. (Del lat. ironīa, y este del gr. εἰρωνεία). 2. f. Tono burlón con que se dice.   Antes: «Creativo» Ahora: «Innovador» Antes: «Paciente» Luego: «Usuario» Ahora: «Paciente crónico» Ahora: «Stockholders» Antes: «¿Chipirones en su tinta?» Antes: «Es una persona muy curiosa» Ahora: «Ha sabido desarrollar un entorno personal de aprendizaje» Antes: «Contrato… Leer más Neolenguaje en salud (y aledaños). Manual de estilo para Chusqueles Pulgueiros

¿Qué es y qué no es la promoción de la salud? (Colomer y Alvarez-Dardet revisitados)

En ocasiones se produce una confusión importante sobre lo que es y no es la promoción de la salud. Se confunde prevención clínica con promoción de la salud. Se identifica, erróneamente, a la promoción de la salud únicamente con la actuación (y modificación) sobre determinadas conductas. Se confunde a la promoción de la salud con… Leer más ¿Qué es y qué no es la promoción de la salud? (Colomer y Alvarez-Dardet revisitados)