La desmedicalización de la vida cotidiana de las mujeres: los grupos socioeducativos en el Sistema Sanitario Público Andaluz

Iáñez Domínguez, A., Álvarez Pérez, R., García-Cubillana de la Cruz, P., Luque Ribelles, V., Morales Marente, E., & Palacios Gálvez, M. S. (2019). La desmedicalización de la vida cotidiana de las mujeres: los grupos socioeducativos en el Sistema Sanitario Público Andaluz. Gaceta Sanitaria, 33(4), 398-400. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.06.014 La experiencia de los grupos socioeducativos en el Sistema… Leer más La desmedicalización de la vida cotidiana de las mujeres: los grupos socioeducativos en el Sistema Sanitario Público Andaluz

The good indicators guide: Understanding how to use and choose indicators

El tema de los indicadores un sindios. Ahora mismo en el mismo momento en que lees esta información existe un montón de gente volviéndose loca con datos y construyendo baterías, paneles y repositorios de indicadores. Es un territorio lleno de oportunidades y de oportunistas. Un elemento necesario que tiene que ser sencillo y pr’actico. Este… Leer más The good indicators guide: Understanding how to use and choose indicators

Austeridad y privatización sanitaria en época de crisis: ¿existen diferencias entre las comunidades autónomas?

«El País Vasco mostró el comportamiento más claro hacia una escasa política de austeridad y privatización, al contrario que La Rioja, Madrid e lslas Baleares durante la crisis» «La gestión política de las crisis puede influir en el impacto que estas tengan sobre la salud de la población , las desigualdades sociales en salud o… Leer más Austeridad y privatización sanitaria en época de crisis: ¿existen diferencias entre las comunidades autónomas?

Caja de herramientas comunitarias

La Caja de Herramientas Comunitarias-CHC (Community Tool Box) es un servicio gratuito ofrecido por el  Grupo de Trabajo para la Salud y Desarrollo Comunitario de la Universidad de Kansas. Probablemente es la mayor fuente de recursos sobre salud comunitaria disponible online, con la enorme ventaja de estar disponible en inglés y español. Como su nombre indica,… Leer más Caja de herramientas comunitarias

Aportaciones para introducir la perspectiva de género a las investigaciones evaluativas

Dentro de una de las unidades del Diploma de Especialización en Promoción de la Salud en Contextos Sanitarios, Educativos y Sociales que se está impartiendo desde la Escuela Andaluza de Salud Pública se ha realizado una aproximación a la integración de metodologías cuantitativas y evaluativas en la evaluación. Uno de los ejercicios era hacer una… Leer más Aportaciones para introducir la perspectiva de género a las investigaciones evaluativas

¿Cómo medir la práctica clínica cotidiana?¿Vamos por buen camino?

¿En qué medida estamos muy desviados de conocer y poder evaluar la práctica cotidiana y los resultados en salud de dicha práctica con los sistemas de información y los procedimientos de evaluación que utilizamos? Dos referencias. La primera, una reflexión de Guillermo García Velasco (Números, gráficos y silencio) en el último número de AMF joven: «Hay… Leer más ¿Cómo medir la práctica clínica cotidiana?¿Vamos por buen camino?

¿Tienen efectos adversos las intervenciones de Salud Pública?

Hacer algo puede suponer riesgos y beneficios. Esta semana escuché una frase  «Sí, sí ya sabemos lo difícil que es dejar de hacer algo una vez que empezamos a hacerlo». NICE ya lleva un tiempo tratando de regular y marcar -desde la evidencia y la ciencia y el «Not to do»-  qué actividades son precisas… Leer más ¿Tienen efectos adversos las intervenciones de Salud Pública?

¿Cómo evaluar intervenciones de salud comunitaria?

Extraído de la Guía de Salud Comunitaria: Asturias Actúa en Salud.   La evaluación de tus intervenciones es un paso muy importante en el proceso de mejorar la salud de tu población. La evaluación te permitirá conocer que tu trabajo está siguiendo la dirección adecuada y que tus esfuerzos están siendo efectivos y eficaces. Para los… Leer más ¿Cómo evaluar intervenciones de salud comunitaria?

The real cost of Casinos. A health equity impact assessment

La ciudad de Toronto tiene actualmente un debate sobre la puesta en marcha de un casino en la ciudad (¿les suena?). El siguiente informe del Instituto Wellesley, realizado por Steve Barnes, trata de aportar un enfoque desde la perspectiva de impacto en salud y de igualdad en salud. Las conclusiones del informe recomiendan a rechazar… Leer más The real cost of Casinos. A health equity impact assessment

El estudio de las funciones de la atención primaria de la salud. Adaptación del Primary Care Assesment Tools

Vía Foro de Medicina Familiar y Comunitaria de Uruguay (impulsado por Miguel Pizzanelli). El documento «Estudio de las funciones de la atención primaria de la salud» es una adaptación y una promoción de la implementación de los instrumentos del Primary Care Assesment Tools originalmente desarrollados por Barbara Starfield. Esta adaptación ha sido desarrollada por Silvina… Leer más El estudio de las funciones de la atención primaria de la salud. Adaptación del Primary Care Assesment Tools

Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Salud Pública

Dentro del encuentro sobre «Evaluación en Salud Pública» realizado en el marco de la Escuela de Salud Pública de Menorca y coordinado por Manel Nebot y María José López, hemos desarrollado junto con Francisco Lupiañez-Villanueva una propuesta de herramienta sobre la «Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Salud… Leer más Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Salud Pública

Evaluación de intervenciones de salud pública que utilizan tecnologías de la información y la comunicación

En la Escuela de Salud Pública de Menorca de este año, durante los días 17 y 18 de septiembre se desarrolla el Encuentro de «Nuevos retos en la evaluación de salud pública». El encuentro está coordinado por Manel Nebot y María José López de la Agencia de Salut Pública de Barcelona. El primer día el contenido… Leer más Evaluación de intervenciones de salud pública que utilizan tecnologías de la información y la comunicación