Chatty Maps: El mapa de los sonidos del mundo

Vía Francisco José Díaz Expósito Chatty maps es un interesante ejemplo sobre el arte de dibujar datos en el aire. En este caso sonidos. Se trata de un proyecto de investigación muy cercano al arte, un experimento de cartografías emocionales y de mapas emocionales. Chatty Maps es un proyecto para crear mapas emocionales basados en los… Leer más Chatty Maps: El mapa de los sonidos del mundo

The Wilderness Downtown: music+data+feelings (and visualizing health data too)

Aunque el proyecto ya lleva un tiempo, no había tenido la oportunidad de descubrirlo hasta este mismo fin de semana. The Wilderness Downtown se trata de un film interactivo creado por Chris Milk a través de la siguiente combinación: Arcade Fire+Google Maps+html5. En la página del proyecto se puede incluir una dirección con la que… Leer más The Wilderness Downtown: music+data+feelings (and visualizing health data too)

Mapeando el bienestar de una nación

Durante los últimos tres años, Gallup ha estado llamado a 1.000 americanos al día y preguntándoles sobre su calidad de vida. Las preguntas se han estructurado en seis áreas básicas: Life Evaluation;Emotional Health; Physical Health; Healthy Behaviour; Work Environment y Basic Access. La información ha servido para elaborar Healthways Well-Being Index, un índice compuesto que… Leer más Mapeando el bienestar de una nación

Consejo de Salud de Villaviciosa

Video realizado para la II Jornada de Participación y Actividades Comunitarias en Salud en Asturias (el pasado noviembre 2010). Se presentan algunas de las actividades desarrolladas en el proceso comunitario en salud que se está desarrollando desde el Consejo de Salud de Villaviciosa.    

Dónde nos morimos más en Madrid: Atlas de mortalidad y desigualdades socioeconómicas (I)

Javier Segura del Pozo, jefe del Servicio de Prevención, Promoción de la Salud y Salud Ambiental del Ayuntamiento de Madrid y uno de los autores del estupendo blog Salud Pública y algo más, nos acaba de enviar los pdfs sobre el Atlas de mortalidad y desigualdades socioeconómicas en la Comunidad de Madrid, publicado en El… Leer más Dónde nos morimos más en Madrid: Atlas de mortalidad y desigualdades socioeconómicas (I)

¿Podemos geolocalizar teniendo datos incompletos?

Una noticia muy específica para los de sistemas de información pero muy interesante. Leido en las noticias de la John Hopkins sobre un artículo publicado en PLoS ONE Normalmente, los datos se representan espacialmente a través de un proceso conocido como la geocodificación de información, partiendo de una dirección de correo se pueden localizar coordenadas… Leer más ¿Podemos geolocalizar teniendo datos incompletos?

Desigualdades, salud y la línea de la pobreza en Madrid

El Proyecto Medea es un interesantísimo estudio donde se analizan las desigualdades socioeconómicas y medioambientales y la mortalidad en diferentes ciudades españolas. En Asturias el proyecto está coordinador desde la Dirección General de Salud Pública y Participación por Valentín Rodríguez. Esta relación se hace utilizando como área geográfica de estudio la unidad censal y trasladando… Leer más Desigualdades, salud y la línea de la pobreza en Madrid

Evaluación de la salud comunitaria utilizando sistemas de información geográficos

International Journal of Health Geographics 2008, 7:67doi:10.1186/1476-072X-7-67 Background From a public health perspective, a healthier community environment correlates with fewer occurrences of chronic or infectious diseases. Our premise is that community health is a non-linear function of environmental and socioeconomic effects that are not normally distributed among communities. The objective was to integrate multivariate data… Leer más Evaluación de la salud comunitaria utilizando sistemas de información geográficos

Glencoe Lochan: colour is going yellow

Los japonenes tienen una palabra para ello «Momijigari«: la costumbre tradicional de observar los colores cambiantes de los árboles en otoño. Forestry Comission es el departamento del Gobierno británico responsable del cuidado, vigilancia y expansión de los bosques en el Reino Unido. Tiene una aplicación bellísima en Google Earth que permite observar el estado de… Leer más Glencoe Lochan: colour is going yellow

Desigualdades socioeconómicas y salud en Europa

Socioeconomic Inequalities in Health in 22 European Countries. The New England Journal of Medicine. Volume 358:2468-2481.June 5, 2008. Number 23 http://content.nejm.org/cgi/content/full/358/23/2468 Johan P. Mackenbach, Ph.D., Irina Stirbu, M.Sc., Albert-Jan R. Roskam, M.Sc., Maartje M. Schaap, M.Sc., Gwenn Menvielle, Ph.D., Mall Leinsalu, Ph.D., Anton E. Kunst, Ph.D., for the European Union Working Group on Socioeconomic Inequalities… Leer más Desigualdades socioeconómicas y salud en Europa

Gapminder: lo que pasa en el mundo contado para el mundo

¿Realmente informan los sistemas de información?¿Es accesible la información a todo el mundo? Ya hemos ido presentado en Salud Comunitaria diversas posibilidades (sistemas de información geográfica, Worldmapper, Swivel…) de presentar información de forma accesible, amena y comprensible (incluso, diríamos, sugerente y motivadora para generar conocimiento y movimientos hacia el cambio). Gapminder trata, en sus propias… Leer más Gapminder: lo que pasa en el mundo contado para el mundo