Nuevos modelos de comunicación en parejas jóvenes. Propuestas para la intervención en entornos socioeducativos

Desde hace muchos años el Consejo de la Juventud del Principado de Asturias viene realizando un trabajo fundamental en diferentes temas relacionados con el bienestar de los y las jóvenes de nuestra comunidad autónoma. La guía «Nuevos modelos de comunicación en parejas jóvenes. Propuestas para la intervención en entornos socioeducativos«, editada conjuntamente desde el Ayuntamiento… Leer más Nuevos modelos de comunicación en parejas jóvenes. Propuestas para la intervención en entornos socioeducativos

(4) Investigación-Acción participativa: Orlando Fals Borda, sentipensantes y ciencia ciudadana

«No monopolices tus conocimientos ni impongas arrogantemente tus técnicas , pero respeta y combina tus habilidades con el conocimiento de las comunidades investigadas, tomándolas como socios y co-investigadores. No confíes en versiones elitistas de historia y ciencia que respondan a intereses dominantes, pero se receptivo a las narraciones y trata de capturarlas nuevamente. No dependas… Leer más (4) Investigación-Acción participativa: Orlando Fals Borda, sentipensantes y ciencia ciudadana

Una revisión sistemática sobre las intervenciones comunitarias en población adulta realizadas desde Atención Primaria

March S, Torres E, Ramos M, Ripoll J, García A, Bulilete O, et al. Adult community health-promoting interventions in primary health care: A systematic review. Preventive Medicine [Internet]. 2015 Jul [cited 2015 Oct 20];76:S94–104. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0091743515000183 OBJECTIVE: To examine evidence on the effectiveness of health-promoting community interventions carried out in primary health care. METHODS:… Leer más Una revisión sistemática sobre las intervenciones comunitarias en población adulta realizadas desde Atención Primaria

Investigación-acción Participación: investigar desde los helicópteros (II)

  En el libro que hemos referido en el post anterior (Minkler y Wallerstein) se habla de la «helicopter research«. Esta investigación realizada «desde el helicóptero» es definida por Deloria en 1992 como «cuando el investigador sobrevuela y toma la información marchándose sin dejar nada a cambio». Existen diferentes menciones en el libro haciendo referencia… Leer más Investigación-acción Participación: investigar desde los helicópteros (II)

Using Qualitative Methods in Healthcare Research

The Robert Wood Johnson Foundation has sponsored «The Qualitative Research Guidelines project». The project develops a website for people using, evaluting research with qualitative approach and qualitative methods in healthcare settings. The goals of this project are: Identify and describe a wide range of qualitative research methods, interpretive and analytic approaches commonly used in healthcare… Leer más Using Qualitative Methods in Healthcare Research

Las voces del barrio

Texto y video elaborado por Lucía Alquézar, Sara Calderón, Ana Cuadrado y Blanca Valls Las personas nacen, crecen, trabajan, envejecen… en un barrio concreto que influye de forma significativa en su salud (1), por lo que como agentes sanitarios, tratar de conocer y comprender este entorno puede resultarnos de gran relevancia y utilidad. La identificación de indicadores que recogen tanto las… Leer más Las voces del barrio

¿Cómo pueden los Observatorios de Salud Pública ayudar a mejorar la salud de las comunidades? (II)

Primera parte Segunda parte «La función de un Observatorio de Salud Pública es dar a las organizaciones sociales y de salud que están en primera línea, así como a los decisores de políticas sanitarias, la información y evidencia que ellos necesitan para tomar las mejores decisiones para mejorar la salud de la población y reducir… Leer más ¿Cómo pueden los Observatorios de Salud Pública ayudar a mejorar la salud de las comunidades? (II)

Manual de intervención comunitaria en barrios

Hagamos de nuestro barrio un lugar habitable. Manual de intervención comunitaria en barrios es un texto editado desde CeiMigra bajo la coordinación de Josep Buades y de Carlos Giménez. El contexto del manual es interesante. CeiMigra es el Centro de Estudios para la Integración Social y Formación de Inmigrantes, fundación de la Comunitat Valenciana, que se define, según… Leer más Manual de intervención comunitaria en barrios

10 tactics for turning information into action: social media y activismo

Una de las principales obsesiones de algunos de los proyectos que actualmente se desarrollan en salud pública y salud comunitaria a nuestro alrededor es la importancia de trasladar la información a la acción. Una de las palabras que define, por ejemplo, el Observatorio de Salud en Asturias es la Observ-acción y la Convers-acción. De la… Leer más 10 tactics for turning information into action: social media y activismo

Evaluación participativa y educación para la salud.

Evaluación participativa de una experiencia de educación para la salud en un grupo de mujeres en Moratalaz. Informe de resultados, 2006. «La decisión de publicar y difundir los resultados de esta evaluación se justifi ca por dos razones fundamentales: a) La escasez, al menos en España, de experiencias de evaluación de este enfoque importante de… Leer más Evaluación participativa y educación para la salud.

El fortalecimiento de la comunidad, sus dificultades y alcances.

Vía Psiquiatría Comunitaria (para Sara y Paz ahora en plena efervescencia cualitativa 🙂 Un bellísimo artículo de Maritza Montero, psicóloga comunitaria venezolana. Definiendo y valorando los factores que influyen en el fortalecimiento comunitario, a través de la revisión -con metodología cualitativa- de diferentes intervenciones en las que participó o del análisis de contenido de notas… Leer más El fortalecimiento de la comunidad, sus dificultades y alcances.

Salud y prisión: «esta revolución es vuestra»

¿Por qué uno empieza a escribir en un blog? ¿y por qué un blog de «salud comunitaria»? Fundamentalmente para poder contar y difundir cosas como estas. La Unidad Terapéutica y Educativa del Centro Penitenciario de Villabona (Asturias) se inició en el año 1992. El objetivo es transformar el modelo de cárcel tradicional y generar un… Leer más Salud y prisión: «esta revolución es vuestra»

Proyecto Fresneda y la promoción de la salud: Atención Primaria Orientada a la Comunidad

Cuando Valentín Pérez, médico de familia y comunidad, y coordinador del Centro de Salud de La Fresneda (Asturias), nos contaba hace unos cuántos meses (precisamente el día de unas jornadas sobre gestión clínica) el proyecto que se traían entre manos para la población de La Fresneda, Soto y Pruvia, se nos ponían los ojos como… Leer más Proyecto Fresneda y la promoción de la salud: Atención Primaria Orientada a la Comunidad