La botella medio llena: activos en salud

Una de las cosas más interesante que escuchamos en el viaje del pasado ¿noviembre? a Valencia al Encuentro de la Sociedad Española de Epidemiología fue lo de los health assets (activos en salud). Bueno, realmente no lo escuchamos en el espacio formal del congreso. Lo escuchamos comiendo , justo antes de empezar el encuentro, con… Leer más La botella medio llena: activos en salud

Integrando investigación cualitativa e investigación cuantitativa

En el último congreso de la Sociedad Española de Epidemiología se ha planteado de nuevo este dilema al presentar las evaluaciones de determinadas intervenciones de salud comunitaria (esa gran ausente en un congreso nacional de estas características). El dilema también se plantea a la hora de combinar, en los diagnósticos comunitarios iniciales, la información cualitativa… Leer más Integrando investigación cualitativa e investigación cuantitativa

Curso de evaluación para torpes

Herramienta descubierta a través de la potente maquinaria que llevan detras el Take Action de los County Health Rankings Prevention Pathways es un página desarrollada desde el Substance Abuse and Mental Health Services Administration’s Center for Substance Abuse Prevention (CSAP). Dentro de las herramientas que incluye la página, está el «Evaluation for Unevaluated» una especie… Leer más Curso de evaluación para torpes

Herramienta de apoyo a los diagnósticos comunitarios

El Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria de la semFYC ya tiene disponible en su página web una aplicación informática -de descarga gratuita- «que os permitirá gestionar las opiniones expresadas por la población u otros colectivos en el desarrollo de diagnósticos comunitarios con entrevistas abiertas no estructuradas, las citas que recojáis en observaciones participantes,… Leer más Herramienta de apoyo a los diagnósticos comunitarios

Epistemología anarquista

El año pasado, revisando artículos, para un seminario que se desarrolló en relación con Investigación en Atención Primaria, encontré este artículo de Gary Rolfe en un número del Journal Psyquiatric and Mental Health Nursing. Un artículo antiguo, del 94. Me llamaban atención en la búsqueda sobre temas de investigación, algunas palabras como: innovación y creatividad.… Leer más Epistemología anarquista

Pero ¿cómo sabemos lo que necesita la gente? : rapid appraisal

Más ligeritos que con Pineault, health needs assesment, investigación y participación y construyendo hacia adelante. Experiences with “rapid appraisal” in primary care: involving the public in assessing health needs, orientating staff, and educating medical students. BMJ 1999;318:440-444 ( 13 February ) Recientes desarrollos en la evaluación de las necesidades de salud de la comunidad: los… Leer más Pero ¿cómo sabemos lo que necesita la gente? : rapid appraisal

¿Reducción de embarazos y de conductas de riesgo en adolescentes?

Publica el BMJ la evaluación del Children’s Aid Society’s  Carrera (CAS Carrera) en Inglaterra, un programa gubernamental británico de educación sexual y conductas de riesgo en drogodependencias, basado en la metodología del Los resultados del estudio indican que esta intervención (ojo, esta intervención, no todas son iguales) en prevención no reduce el número de embarazos… Leer más ¿Reducción de embarazos y de conductas de riesgo en adolescentes?

Project TEENAGE

Preventing socioeconomic inequalities in health behaviour in adolescents in Europe: Background, design and methods of project TEENAGE. Frank J van Lenthe, Ilse de Bourdeaudhuij, Knut-Inge Klepp, Nanna Lien, Laurence Moore, Fabrizio Faggiano, Anton E Kunst and Johan P Mackenbach May 8, 2009 9:00 AM – Provisional pdf Background: Higher prevalence rates of unhealthy behaviours among… Leer más Project TEENAGE

Entendiendo las estadisticas sanitarias

Ernesto Barrera, a través de la lista de MEDFAM ha enviado la siguiente reseña sobre este interesante artículo: Gerd Gigerenzer, Wolfgang Gaissmaier, Elke Kurz-Milcke, Lisa M. Schwartz, and StevenWoloshin. Helping Doctors and Patients Make Sense of Health Statistics. Psychological Science in the Public Interest. Volume 8—Number 2 Médicos, pacientes, periodistas, políticos, no siempre comprendemos lo… Leer más Entendiendo las estadisticas sanitarias

Evaluación de la salud comunitaria utilizando sistemas de información geográficos

International Journal of Health Geographics 2008, 7:67doi:10.1186/1476-072X-7-67 Background From a public health perspective, a healthier community environment correlates with fewer occurrences of chronic or infectious diseases. Our premise is that community health is a non-linear function of environmental and socioeconomic effects that are not normally distributed among communities. The objective was to integrate multivariate data… Leer más Evaluación de la salud comunitaria utilizando sistemas de información geográficos

Situación actual de las actividades comunitarias en Atención Primaria

Proyecto de investigación financiado por la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud realizado a través del PACAP-Semfyc bajo la coordinación de Mario Soler y Sebastià March (contemporáneos también). En el estudio se realiza una aproximación a la situación de las actividades comunitarias en Atención Primaria en España y se describen diversos aspectos: su… Leer más Situación actual de las actividades comunitarias en Atención Primaria

Approaches to Sex Education: Peer-Led or Teacher-Led?

Ross DA (2008) Approaches to Sex Education: Peer-Led or Teacher-Led? PLoS Med 5(11): e229 doi:10.1371/journal.pmed.0050229 David Ross discusses a new study of school-based peer-led sex education in London and whether it reduced unintended teenage pregnancy This Perspective discusses the following new study published in PLoS Medicine: Stephenson J, Strange V, Allen E, Copas A, Johnson… Leer más Approaches to Sex Education: Peer-Led or Teacher-Led?