Comisión de The Lancet sobre mujeres y enfermedad cardiovascular

Vía The Lancet. La enfermedad cardiovascular (ECV) es la causa principal de muerte en las mujeres (35% de las muertes en mujeres cada año). Tratándose de un problema de importancia trascendental para las mujeres de todo el mundo sigue siendo un tema poco estudiado, poco reconocido, poco diagnosticado, poco tratado y con baja representación de… Leer más Comisión de The Lancet sobre mujeres y enfermedad cardiovascular

Salud, participación ciudadana y género: nuevas voces, saberes y prácticas. Madrid, 21-23 Octubre 2019

Nos remiten la siguiente información muy interesante sobre el XIII Workshop Internacional Ciencia, Tecnología y Género: Siguiendo con nuestro interés en explorar la contribución de las Voces múltiples, saberes plurales y tecnologías biomédicas (VOSATEC) (MINECO: FFI2015-65947-C2 -1-P) para mejorar la salud, el bienestar y reducir las desigualdades en la salud, hacemos una llamada para la participación en el XIII… Leer más Salud, participación ciudadana y género: nuevas voces, saberes y prácticas. Madrid, 21-23 Octubre 2019

The Lancet Feminista. 8 de marzo 2019

Un grupo de 50 compañeras ha participado en la traducción-interpretación («lectura coral crítico creativa») del reciente número que había publicado The Lancet sobre Feminismo (1) Describen así este proceso de trabajo en la editorial de esta publicación: La revista The Lancet ha publicado recientemente un número sobre Feminismo y Salud denunciando la desigualdad de género… Leer más The Lancet Feminista. 8 de marzo 2019

Contra la feminización de la pobreza. Manifiesto EAPN 2019

Manifiesto de la European Anti Poverty Network (EAPN)- La Red Europea de Lucha contra la Pobreza vía EAPN Asturias   Madrid, 5 de marzo de 2019.   Con motivo del día 8 de marzo EAPN, la red que reúne a las organizaciones del tercer sector comprometidas con la erradicación de la pobreza y la exclusión social, quiere… Leer más Contra la feminización de la pobreza. Manifiesto EAPN 2019

Desigualdades de género en atención sanitaria

Elena Aldasoro es una de las referentes en salud pública en nuestro país. Cuando empezamos a leer textos sobre desigualdades muchos de ellos venían firmados por una alineación vasca en la que siempre estaba el apellido Aldasoro. Recientemente, en el veinte aniversario de Teknopolis, un programa de divulgación científica y tecnológica realizado para Euskal Telebista,… Leer más Desigualdades de género en atención sanitaria

Cesáreas en España 1996-2009, desigualdad según sistema de salud: SNS vs no SNS.

Los Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud (INCLASNS–BD) es una potentísima, y probablemente poco conocida, herramienta que presenta el Ministerio de Sanidad en su página web. La base de datos aporta información sobre diferentes indicadores de salud y de sistema sanitario, permitiendo realizar consultas  a través de un acceso a tablas y gráficos con diferentes… Leer más Cesáreas en España 1996-2009, desigualdad según sistema de salud: SNS vs no SNS.

Recomendaciones para la práctica del enfoque de género en programas de salud

El manual de recomendaciones de Sara Velasco fue redactado en el 2008 para el Observatorio de Salud de la Mujer de la Dirección General de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. El texto incide sobre un elemento clave y muchas veces olvidado «Aplicar la perspectiva de género en la programación en salud es un… Leer más Recomendaciones para la práctica del enfoque de género en programas de salud

¿Qué ocurre con la mortalidad en los programas de cribado de cáncer de mama? (Gøtzsche strikes again: )

Recien salido del BMJ y a través del blog de Julio, leemos que Jørgensen, Zahl y Gøtzsche publican un artículo comparando el impacto en mortalidad por cáncer de mama en poblaciones que han participado en programas de cribado organizado (Copenhagen y Funen) y el resto de la población danesa (un 80%) que no participa en… Leer más ¿Qué ocurre con la mortalidad en los programas de cribado de cáncer de mama? (Gøtzsche strikes again: )

Tebraa: retratos de mujeres saharauis

A través de Laura Casielles descubrimos el documental «Tebraa: retratos de mujeres saharauis». Una historia del confilcto saharaui a través de unas de sus protagonistas principales: las mujeres. El documental está disponible íntegro en Vimeo. La mujer que cierra las historias (en el minuto 59) es Aminetu Haidar. Actualmente en su trigesimo día de huelga… Leer más Tebraa: retratos de mujeres saharauis