El papel de la salud pública y de la sanidad durante la pandemia: ideas para el futuro

Conclusiones del documentos realizado por SESPAS a partir del encuentro que se realizó sobre este tema en la XXXIII Edición de Salud Pública de Menorca.Dicho encuentro fue impulsado, empujado y animado por Andreu Segura.Gracias a Rosa Urbanos, presidenta de SESPAS, por el impulso de este tipo de espacios. Las principales conclusiones y el documento íntegro… Leer más El papel de la salud pública y de la sanidad durante la pandemia: ideas para el futuro

Cómo la salud pública ha participado en su propia caída

Una visión de la situación actual de la salud pública en Estados Unidos, con buenas enseñanzas y aprendizajes para nuestra salud pública en tiempos de pandemia y post-pandemia.Artículo publicado por Ed Yong en The Atlantic el 23 de octubre de 2021 *Texto remitido por Marjory Givens, Associate Director of the University of Wisconsin Population Health… Leer más Cómo la salud pública ha participado en su propia caída

¿Brotará una mejor salud pública tras la COVID-19?

Editorial de Ildefonso Hernández y Ana García en Gaceta Sanitaria reflexionando sobre un elemento crítico que hemos estado viviendo estos meses y que viviremos en los siguientes ¿cómo estaba nuestra salud pública?¿supondrá la crisis del COVID-19 una oportunidad para el renacimiento de la salud pública? La escasez de fondos destinados a la salud pública; la… Leer más ¿Brotará una mejor salud pública tras la COVID-19?

Cuando jugar produce daños individuales y sociales: ¿qué evidencias tenemos sobre lo que debemos hacer?

Algunas lecturas (en revisión constante) para la reflexión. La Estrategia para la prevención de daños en el juego de Australia 2019-2024 (Strategy for gambling harm prevention in the ACT. A public health approach 2019-2024) se enmarca desde una perspectiva de salud pública y de promoción de la salud. Hace referencia explícita a la carta de… Leer más Cuando jugar produce daños individuales y sociales: ¿qué evidencias tenemos sobre lo que debemos hacer?

¿Actuaciones individuales o actuaciones poblacionales? Revisión de la evidencia

Capewell, S., & Capewell, A. (2018). An effectiveness hierarchy of preventive interventions: Neglected paradigm or self-evident truth? Journal of Public Health, 40(2), 350-358. https://doi.org/10.1093/pubmed/fdx055 Artículo más que interesante de Simon Capewell y Ann Capewell, de la Universidad de Liverpool, publicado en el Journal of Public Health en mayo del 2017 y que nos ha llegado… Leer más ¿Actuaciones individuales o actuaciones poblacionales? Revisión de la evidencia

Zero-Vision: riesgo cero y los posibles efectos secundarios de comunicar sobre la perfección en salud (primera parte)

Durante un par de años, a partir de 2008, tuve la oportunidad de participar en los Seminarios de Innovación en Atención Primaria organizados por el Equipo CESCA. Uno de los grandes descubrimientos de aquellos seminarios fue la lectura de este texto de Per Fugelli acerca algunos de los grandes pecados en salud pública y sobre… Leer más Zero-Vision: riesgo cero y los posibles efectos secundarios de comunicar sobre la perfección en salud (primera parte)

La Medicina y la Salud Pública (con mayúsculas)

Mi querido Valentín – hermano y compañero de viaje en esto de la comunitaria desde hace ya muchos años- me había dejado un regalo la última vez que había venido a España desde Colombia. Por determinadas circunstancias no había conseguido tenerlo hasta ahora, justo cuando está volviendo de nuevo a esta tierra. El regalo es un… Leer más La Medicina y la Salud Pública (con mayúsculas)

Epistemologías feministas y salud pública

Artículo de María del Mar García-Calvente -editora Asociada de Gaceta Sanitaria, profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública – en el blog de Gaceta Sanitaria ¿Cuáles pueden ser los nexos de unión entre la salud pública y el feminismo? ¿Cuáles son las principales críticas del feminismo al modelo hegemónico de hacer ciencia? ¿Qué respuesta… Leer más Epistemologías feministas y salud pública

Metodología para el desarrollo de un resumen de evidencia para políticas en salud pública

Nota metodológica publicada en Gaceta Sanitaria por Emily Felt, José Miguel Carrasco y Carmen Vives-Cases «El resumen de evidencia para políticas es un documento de referencia en la toma de decisiones políticas. De forma breve y directa, se define un problema, se realiza una síntesis de la evidencia disponible en torno al mismo, se identifican… Leer más Metodología para el desarrollo de un resumen de evidencia para políticas en salud pública

El sistema sanitario, la atención primaria y la salud pública

Editorial de Andreu Segura en mayo de 2018 en la revista Atención Primaria «Precisamente la salud pública podría jugar un papel decisivo en la reorientación del sistema sanitario que se reclama desde Ottawa. En su doble vertiente como dispositivo sanitario y como institución social. Desde el ámbito de la sanidad, aportando los conocimientos y métodos… Leer más El sistema sanitario, la atención primaria y la salud pública

Experiencia de EIR Familiar y Comunitaria en rotación de salud pública y comunitaria en Asturias

Vía Asociación de Enfermería Comunitaria Continuando con la entrada de ayer de las compañeras de Sevilla, hoy presentamos la experiencia de Alba Acevedo y Celina Medina,  Enfermeras Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de segundo año de laUnidad Docente «Don Benito-Villanueva» de Badajoz, en la rotación que han tenido este año en la Dirección General… Leer más Experiencia de EIR Familiar y Comunitaria en rotación de salud pública y comunitaria en Asturias

Salubrismo y Barbarie. Presentación del libro en Asturias

El próximo jueves, 27 de abril, a las 20.00 h, en el local social del Ateneo Obrero de Gijón (Calle Covadonga, 7 – 1o Izda. Al lado de la Plazuela San Miguel), tendrá lugar la presentación del libro Salubrismo o Barbarie (Editorial ATRAPASUEÑOS), coordinado por el Colectivo Silesia.   “Hace algo más de 2 años comenzamos… Leer más Salubrismo y Barbarie. Presentación del libro en Asturias

¿Qué tipo de intervenciones de salud pública generan desigualdades?

Lorenc T, Petticrew M, Welch V, Tugwell P. What types of interventions generate inequalities? Evidence from systematic reviews. J Epidemiol Community Health. 1 de febrero de 2013;67(2):190-3.    ¿Qué sabemos sobre este tema?  Algunas [aparentemente] exitosas intervenciones de salud pública pueden incrementar las desigualdades al generar mejoras en la salud o en las conductas de… Leer más ¿Qué tipo de intervenciones de salud pública generan desigualdades?