State of the Internet 2011
Created by: OnlineSchools.org
Created by: OnlineSchools.org
Una de las principales obsesiones de algunos de los proyectos que actualmente se desarrollan en salud pública y salud comunitaria a nuestro alrededor es la importancia de trasladar la información a la acción. Una de las palabras que define, por ejemplo, el Observatorio de Salud en Asturias es la Observ-acción y la Convers-acción. De la… Leer más 10 tactics for turning information into action: social media y activismo
Imagínense que tengo unos ingredientes inmejorables. Me pongo a pensar detenidamente el plato que voy a preparar. Consulto experiencias de otros cocineros más avezados. Leo sus libros de cocina, sus recetas. Experimento con la mía. Pruebo. Añado algo más que no tenían otras recetas. Y obtengo, vamos a imaginar, un plato delicioso que decido compartir.… Leer más iBulli Health Research: Executable research papers, executable research journals
«Si no fuera por el último minuto, nada se haría» (Corolario de la Ley de Murphy) «If you’re reading this article in print, chances are you’ll only get through half of what I’ve written. And if you’re reading this online, you might not even finish a fifth» Patrick Kingsley. The art of slow reading .… Leer más Diario de un procrastinador (y I)
¿Qué ha cambiado desde el primer congreso de la blogosfera sanitaria hasta el #2CBS? Pensé mucho todo el año en las palabras de Alorza sobre cómo le recordaba el primer congreso a otro congreso iniciático, con espíritu fundacional que él ya había vivido antes con otros blogueros. Han crecido las reflexiones y comentarios sobre cómo… Leer más Mapa de ideas sobre la blogosfera sanitaria #2CBS (I)
No lo he hecho aún formalmente, pero una recomendación de lectura para todos los residentes que rotan por Salud Comunitaria sería la lectura semanal del HOLA! No el diez minutos u otros folletines de princesas de barrio y poligoneras. No, no: el HOLA! (o el HELLO! si además quieres practicar tu inglés querido/a residente) Me… Leer más HOLA! y #hcsm* y derivados
The Impact of #eHealth on the Quality and Safety of #Health Care: A Systematic Overview http://ht.ly/3G5v0 — Rafa Cofiño (@rcofinof) January 18, 2011
Releyendo las estrategias del Marmot Review (en una reseña del «a glass half-full» sobre activos en salud), hay un buen aviso para todos los que somos navegantes y generadores hipertroficos de lo 2.0: «implementar un universalismo proporcional. Las actuaciones en salud [añado yo aquí: y en e-health] deben ser universales, pero con una escala e… Leer más Marmot y ley de cuidados inversos 2.0
Partiendo de una idea sobre web 2.0 y cloud-computing presentada en una sesión para Atención Primaria en el Area V, realizamos el siguiente póster en las II Jornadas sobre Calidad Asistencial que desarrolló el SESPA esta semana. Integrar herramientas para funciones cotidianas y que mejoren lo que hacemos día a día, facilitando también el acceso… Leer más Desarrollo de una plataforma de internet para el acceso herramientas 2.0 en un entorno sanitario
Hace unos días incluíamos algunas reflexiones sobre el tema de la brecha digital y la ley de cuidados inversos de tudor Hart en la era del 2.0 (recuperando unas interesantísimas presentaciones y reflexiones de Francisco Lupiañez-Villanueva sobre un tema que ya había explorado ). Paco realizó esta presentación para la V Jornada de debate sobre… Leer más The Inverse Care Law 2.0: oportunidades y brechas en salud (vía @flupianez)
Para su participación en una mesa sobre 2.0 en el congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria, Rafa Bravo invitó a un grupo de personas a enviar sus propuestas. La idea era construir una mesa colaborativa con retales: una especie de patchwork (o almazuela). La metodología es interesantísima porque el resultado del… Leer más Un patchwork 2.0 sobre herramientas, redes, internet y salud
Ampliando la imagen de Julio Bonis. Sumando los estudios de Lupiañez-Villanueva y Espanha: Health and the Internet: Autonomy of the User. Y el trabajo de Francisco Lupiañez sobre la utilización de Internet en personas con enfermedades crónicas en Cataluña Presentación en construcción para ser presentada como comunicación en la XXVIII Reunión Científica de la SEE… Leer más la Ley de Cuidados Inversos 2.0
Ayer Ernesto Barrera subió al grupo abierto de Zotero Community Health una referencia a Surowiecki y la sabiduría de los grupos. Por la noche Ernesto también referenciaba un artículo del Technology Review donde se hablaba de la utilidad de las redes sociales 2.0 (en este caso el PatientsLikeMe) para estudiar la relación entre la toma… Leer más Sabiduría de los grupos
(a través de David Novillo). Este Observatorio es un entorno virtual diseñado para promover el intercambio de información y esfuerzos conjuntos entre personas y organizaciones de todo el mundo interesadas en optimizar la capacidad del sistema sanitario para reducir el impacto de las enfermedades crónicas complejas. Las enfermedades crónicas complejas también se conocen como poli-patologías… Leer más OPIMEC: prácticas innovadoras en enfermedades crónicas complejas