Monográfico sobre Atención Comunitaria en Atención Primaria en el último número de la «Revista Clínica Electrónica de Atención Primaria»
Una de las dificultades existentes al abordar el tema de la atención comunitaria es la confusión con algunos conceptos. Por atención comunitaria entendemos aquella que tiene como objetivo la atención al conjunto de una población, de una comunidad definida y que busca resultados en salud. Requiere de la intervención sobre los factores determinantes de la salud y la enfermedad, para lo que es necesario identificar las necesidades en salud en la población objeto de atención y los factores que las determinan. Siendo conocido que muchos de los problemas de salud emergentes (dependencia, inmigración en exclusión social, salud mental, riesgo cardiovascular, entre otras) tienen un origen multicausal, una de las características imprescindibles de la atención comunitaria es la necesaria intervención multisectorial y no sólo desde los servicios sanitarios.
Un hecho que me conforta es saber que he aprendido y aprendo mucho de «mis mayores» y que ya llevo bastante tiempo aprendiendo de «mis pequeños» (ya no tan pequeños). Y que el grado de sorpresa, de preguntarse cosas, de aprender-aprehender-enseñar sigue vivo. Con algo más de escepticismo, con más canas, pero vigente. Saber que, mirando hacia arriba o hacia abajo, todo está lleno de grandes maestras y maestros. Un ejercicio de gratitud que tendríamos que hacer a diario.
Cuando llegué al Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria de la semFYC allá por el 2007 me pasó algo parecido al encontrarme con un montón de grandes profesionales que trabajaban en el ámbito de la salud comunitaria. El recuerdo de una tarde sentado tomando con una cerveza con Mario Soler se ha quedado grabado en mi educación sentimental/laboral. Mario, otro de los grandes, me contaba parte de la historia de la comunitaria en este país. Y yo recibía, entusiasmado, una especie de sobredosis de conocimiento y de orgullo de nombres, personas, trabajo. Gente pionera e histórica trabajando en este país. No sólo por una sanidad mejor. Trabajando por una sociedad mejor. Esta monografía y sus artículos son parte de esta síntesis.
![]() |
Atención comunitaria y promoción de la salud: la Atención Primaria en una encrucijada M. Soler Torroja |
![]() |
El futuro de las necesidades en salud y la Atención Primaria MJ Pérez Jarauta, M. Echauri Ozcoidi, E. Ancizu Irure |
![]() |
Contexto actual de la atención primaria: dificultades y oportunidades para las actividades comunitarias E. Aguiló Pastrana |
![]() |
Tendiendo puentes: de la evidencia científica a la práctica en las actividades de orientación comunitaria JF García Gutiérrez |
![]() |
Metodología de la Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC). Elementos para su práctica J. Gofin, I. Montaner Gomis, G. Foz Gil |
![]() |
Atención Primaria y procesos comunitarios: intervención y participación comunitaria I. Maynar Mariño, MD Fernández López |
![]() |
La Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios (ProCC) E. Aguilo Pastrana |
![]() |
Atención médica individual con orientación comunitaria. Atención contextualizada: la figura es el fondo JL Turabián, B. Pérez Franco |
Mucho agradecere, me apoyen, recomendandome bibliografia, con objeto de tener diversas definiciones en lo que a salud comunitaria y/o poblacional se refiere.
Me gustaMe gusta
Jose Alfredo, te respondo en unos días que ando liado y te propongo algunos textos..
Un saludo
Me gustaMe gusta
[…] en barrios y barrios más equitativos y saludables. – Hemos seguido aprendiendo mucho cada vez que volvemos a nuestras referencias y a nuestros maestros y maestras y nos explican cómo hacer la Comunitaria desde la consulta, cómo hacerla desde dentro del centro […]
Me gustaMe gusta
[…] de cuidados que tenga en cuenta la promoción , prevención, educación para la salud y la atención comunitaria. También se observa un aumento de la carga de responsabilidad de los cuidados en la familia y […]
Me gustaMe gusta
[…] Monográfico sobre Atención Comunitaria […]
Me gustaMe gusta
[…] voces de algunas de las personas protagonistas desde diferentes modelos en nuestro país. –Monográfico sobre atención comunitaria. Una monografía publicada ya hace algunos años pero donde hablan algunas de las personas más […]
Me gustaMe gusta