Curso Salud Comunitaria 2019:
(Actualizado 12 de abril 2019).
Materiales actualizados del curso de formación de Salud Comunitaria para residentes de Atención Primaria en Asturias.
- Objetivos y contenidos del Curso
- Kit de supervivencia en Salud Comunitaria (ver el kit en la revista Comunidad)
- Orientación comunitaria de la Atención Primaria
- Evaluación del curso de salud comunitaria 2006-2010
- Haciendo Photovoice
Ejercicios básicos de salud comunitaria:
Documentación para el Curso:
1. Lecturas clave:
- Atención médica individual con orientación comunitaria. Atención contextualizada: la figura es el fondo (Turabián y Franco)
- Cuando el centro de salud no es el único centro de la salud
- La salud: ¿algo más que un asunto individual?
- La historia de Pilar, lo socioeconómico en la consulta
- Guía para trabajar en Salud Comunitaria
- Cómo iniciar un proceso de intervención/participación comunitaria desde un centro de salud (Recomendaciones del PACAP).
- Pero ¿realmente existen actividades comunitarias en el mundo?¿y en España? (Mapa colaborativo de actividades comuniarias y activos para la salud de la Alianza de Salud Comunitaria)
- Aprendiendo a promover la salud. David Werner y Bill Bower
- Los invisibles, los olvidados (APXII: visibilizando la atención primaria)
- Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético.
- Pero ¿qué es y qué no es la promoción de la salud? (Glosario de Promoción de la Salud)
- Todo lo que quiso saber sobre prevención, la epidemiología social, los determinantes de la salud y promoción de la salud (pss17)
- Geoffrey Rose: un rolling stone de la epidemiología social
- Grading Evidence for Public Health Interventions (un churrasco en inglés)
- Promoción de la Salud basada en la evidencia: realmente funcionan los programas de salud comunitarios? (o cuando la evidencia la marcan los de siempre)
2. Algunas páginas clave
.
Kit supervivencia Salud Comunitaria by Rafa Cofiño is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 3.0 España License.
Ejercicio número 1:
Kit de supervivencia en salud comunitaria. Descárgate aquí el primer ejercicio. El cuestionario
Un cuestionario para saber qué es que lo que sabes.
Ejercicio número 2:
Cada Oveja con su Pareja. Del individuo a la población y de la población a los individuos.
Ejercicio número 3:
Encuentra las 7 diferencias entre las historias de María y Gaspar.
Ejercicio número 4:
El código postal es más importante para la salud que el código genético.
Un clásico para hacer abdominales en salud comunitaria.
Ejercicio número 5:
La historia de María
Tu sí que sabes
y Ejercicio número 6 (y último)
PASAPALABRA.
La rueda de las palabras claves en intervención comunitaria
Mi nombre es Desiree soy psicologa y trabajo en un hospital publico del la ciusdad de Lima.
mi especialidad es VIH y SIDa y Emergecnias y Desastres mi interes es general en las escuelas politicas de prevencion en enfermedade transmisble
Me gustaMe gusta
No soy residente, y me encanta el kit (lo pasaré). Saludos.
Me gustaMe gusta
Preciso antecedentes sobre sobre salud comunitaria, nosotros en chile tenemos consejo de salud zonal sobre todo el el area norte de santiago donde estamos organizados con los consejo de desarrollo local, me explico a travez de los centros de salud de atencion primaria.
Nuestra organizacion a desarrollado tres escuelas de lideres sociales por el derecho a la salud, donde se da formacion sobre los diferentas ambitos del conocimiento y fortalecimiento de la misma, deseamos conocer otras experiencias.
Me gustaMe gusta
ME INTERESO EL CONTENIDO YA QUE ME DIO ELEMENTO PARA ELABORAR UN TALLER SOBRE PARTICIPACION COMUNITARIA, PERO LES SUGIERO SI ES POSIBLE SI TIENEN CONTENIDO SOBRE EL TEMA DE LIDERE COMUNITARIO Y EVALUACION DE LIDERE COMUNITARIO
LES DESEO EXITO EN SUS LABORES
QUE EL AMOR DE DIOS LES SOBRE ABUNDE SIEMPRE
SALUDES
MARIA DE LOS ANGELES CAJINA MARTINEZ
Me gustaMe gusta
Gracias Maria de los Angeles, me alegra que haya sido de utilidad.
Para Maria Angeles y al compañero/a chileno:
Respecto al tema de los lideres comunitarios precisamente en el gran blog de «Salud Publica y algo más» han colgado una serie de articulos sobre el tema de salud comunitaria y concretamente sobre esto ultimo de lideres comunitarios.
Este es el enlace:
http://weblogs.madrimasd.org/salud_publica/
Un manual imprescindible sobre el tema, una joya es el Aprendiendo a Promover la Salud de David Werner, que está colgado integro en la red
http://www.healthwrights.org/books/APLSonline.htm
https://saludcomunitaria.wordpress.com/2007/03/03/una-joya-aprendiendo-a-promover-la-salud/
Espero que sea de utilidad.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola soy de Entre Rios y trabajo en un progama de prevencion de Enferm de Transmision sexual.
quisiera saber que tipo de tecnicas existen o me recomendarian para que trabajar con la participacion de la comunidad, con respecto a Hepat B. gracias
Me gustaMe gusta
estudio auxiliar de enfermeria ,estoy trabajando los talleres de salud comunitaria me podrian colaborar con ulgun ejemplo para realizarlo con mis compañeros en clase.
Me gustaMe gusta
[…] Talleres de Salud Comunitaria […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Sigue una “participativa e interactiva, creativa y crítica”, y solo asomarse a su programa es una delicia: mucho rigor, imaginación y buen humor. La documentación recopilada muy buena. Con […]
Me gustaMe gusta
Es muy interesante lo que acabo de encontrar. Necesitaba lectura para poder trabajar un poco más segura en un programa comunitario. Muchas gracias!
Cuando comience o al menos organice algo de la tarea voy a comunicarme con ustedes. Estoy más que agradecida.
Hasta luego.
lucía – chaco
Me gustaMe gusta
actualmente Asesoro a estudiantes de Desarrollo familiar en el campo de salud y nos inquieta el trabajo educativo que se puede desarrollar desde APS y la unidad de salud familiar y comunitaria, el empoderamiento de estos en la adopcion de estilos de vida saludables gracias a procesos participativos que incluyan IAP, educación desde el paradigma crítico.
Me gustaMe gusta
[…] Talleres de Salud Comunitaria […]
Me gustaMe gusta
[…] Talleres de Salud Comunitaria […]
Me gustaMe gusta
[…] Talleres de Salud Comunitaria […]
Me gustaMe gusta
Soy Medico de Familia de Argentina, realice un posgrado en Salud Social y Comunitaria, acabo de encontrar este sitio y me encanta, los felicito
Me gustaMe gusta
Gracias Laura. Es fantástico saber que hay personas a las que los contenidos del blog les puedan ser de interés!. Estamos abiertos a cualquier comentario, propuesta o sugerencia que quieras hacer. Que el blog pueda ser de la mayor utilidad pública (y comunitaria) posible.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Saludos, soy medico rural en la Argentina, felitaciones por el sitio, es grandioso conocer companeros tan distantes en lo geografico y tan proximos en el trabajo cotidiano.
Me gustaMe gusta
Gracias Juan Manuel. Sí, ciertamente es maravilloso saber que en diferentes rinconcitos del planeta estamos trabajando y construyendo en la misma línea. Es una alegría saber que te parece interesante el blog!
Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
[…] Talleres de Salud Comunitaria […]
Me gustaMe gusta
Hola Rafa!
Desde Lleida trabajando para impulsar los proyectos comunitarios «tropecé» con tu pàgina y la guardé (con tu permiso) en favoritos. Felicidades por vuestro trabajo! Espero que un día podamos compartir experiencias. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Barbaro!
Soy psicologa pero mi esposo que es médico esta haciendo la residencia en SAFCI (Bolivia) Salud Familiar comunitaria Intracultural, tres apellidos na falta de uno!!. Como es un vago deja que todos sus temas de investigacion los haga yo, y buscando buscando llegue a tu pagina, el Kit empiezo a mandarselos a todos los residentes y al jefe de estudios.
El enfoque que se da aqui es mas integral, seria lindo complementar con todos los programas que uds tienen allá. Aki muchas veces hay que improvisar.
Bueno, un abrazo!!
Carola
Me gustaMe gusta
Upss! le pele arriba es INTERCULTURAL, una letrica y lo cambia todo!
Me gustaMe gusta
hola actualmente trabajo en una secundaria dando clases sobre emfermedades cardiovasculares ya que hay muchos alumnos con sobre peso, me encontre este sitio que es maravilloso, lo sigo de cerca aunque no diario devez en cuando le doy una leida a sus post
Me gustaMe gusta
[…] Talleres de Salud Comunitaria […]
Me gustaMe gusta
Hola:
A partir de ahora teneis que renombrar el curso como Salud Comunitaria para residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria en Asturias…
Esperamos aportar nuestro granito de arena
Saluditos
Me gustaMe gusta
Cierto Aurora, así es. Primer curso de Salud Comunitaria para residentes de Atención Primaria. Es un placer contar con vosotras. Todo un lujo.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
[…] Medio dormido aún perdí un llamada de Valentín que imagino que será para confirmarme que Carmen Martínez-Bordíu no podrá asistir como madrina al curso de salud comunitaria. (Por cierto curso ya no de residentes de MFyC sino de residentes de Atención Primaria. Primera edici… […]
Me gustaMe gusta
Rafa, aqui una logopeda-socióloga de la salud feliz de haber encontrado esta página y más feliz de saber que hay tanta gente que estamos en esta forma de hacer, pensar y sentir.
Un saludo general y tantas gracias!!!
Me gustaMe gusta
[…] CURSO SALUD COMUNITARIA https://saludcomunitaria.wordpress.com/51-2/ […]
Me gustaMe gusta
[…] Lalonde, Tudor Hart, Diez Roux, Hans Rosling, y un largo de etcétera de autores de prestigio. (Aquì podéis encontrar mucha […]
Me gustaMe gusta
[…] Talleres de Salud Comunitaria […]
Me gustaMe gusta
me interesan materiales a utilizar para desarrollar talleres para agentes comunitarios de pastoral de la salud (salud comunitaria
Me gustaMe gusta
Saludos, muy interesante el material que aportan, muchas gracias.
Me gustaría saber si hay una nueva edición del curso de Salud Comunitaria?
Me gustaMe gusta
[…] Talleres de Salud Comunitaria […]
Me gustaMe gusta
[…] Documentación del curso de Salud Comunitaria para residentes de Atención Primaria en Asturias. […]
Me gustaMe gusta
[…] Talleres de Salud Comunitaria […]
Me gustaMe gusta
Hola Rafa, Miguel y Valentín!
Hace una semana finalizamos el Curso de Salud Comunitaria para R4 junto a Cinta Daufí y Mayte Garcia. Este curso ha sido posible, como el de Formación de Formadores que hicimos con los tutores durante el mes de diciembre, gracias a vuestra enorme generosidad a la hora de compartir conocimientos, experiencias y materiales.
La verdad es que el blog Salud Comunitaria es toda una referencia y el dinamismo y orientación a la acción que tiene pensamos que es una de las claves por los que el curso ha sido muy bien valorado y mientras lo hacemos respiremos un ambiente de entusiasmo y sorpresa entre l@s participantes que esperamos se traduzca en acción aunque sea a pasitos de hormiga…
Una de las dinámicas que hemos introducido y que nos gustaría compartir con vosotros es un role-playing sobre una reunión de Plan Comunitario en la que l@s participantes del curso reciben una convocatoria por escrito de la reunión que se acompaña del rol que adoptarán (maestr@, farmacéutic@, trabajador@ social, médic@, técnic@ de deportes,de drogodependencias, president@s de asociaciones diversas, cura, concejal@ del ayuntamiento, observador@…) la reunión está dinamizada por una de las docentes que adopta el papel de técnica de salud y la becaria que apunta en un mural los problemas de salud detectados por cada un@ de l@s participantes en la reunión, junto a los problemas y activos que aparecen fruto de la discusión. La verdad es que la dinámica da mucho de sí y permite trabajar una de las técnicas de recogida de información cualitativa (el grupo nominal), la priorización y la importancia del trabajo en red, intersectorial e interdisciplinario que son habilidades fundamentales en Salud Comunitaria, generando muy buen rollete entre l@s participantes.
Abrazos desde la provincia de Tarragona,
Me gustaMe gusta
[…] metodología fue muy participativa a través del guión del curso de salud comunitaria que se imparte en Asturias. A partir de allí, a través de la narración, el juego, los grupos y […]
Me gustaMe gusta
[…] Talleres de Salud Comunitaria […]
Me gustaMe gusta
[…] Rafael Cofiño Fernández, Valentín Sánchez González, Miguel Prieto García. Docentes del Programa de Formación en Salud Comunitaria, Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Asturias (https://saludcomunitaria.wordpress.com/51-2/) […]
Me gustaMe gusta
Gracias por toda la información que nos permiten acceder,que gusto saber que podemos contar con ustedes para poder servir mejor a nuestras comunidades.
Me gustaMe gusta
[…] Talleres de Salud Comunitaria […]
Me gustaMe gusta
[…] Información sobre los cursos de salud comunitaria de Asturias […]
Me gustaMe gusta
[…] de la salud es una disciplina relativamente reciente en la historia de la medicina, al igual que la salud comunitaria. Hay alternativas a la hora de encarar el complejo binomio salud-enfermedad. Alternativas que se […]
Me gustaMe gusta
[…] (no sanitarios). Que no son estilos de vida, que son condiciones de vida. – Hemos visto cómo se ha consolidado e incrementado la formación en Unidades Docentes sobre Salud Comunitaria y Promoción de la Salud, […]
Me gustaMe gusta
[…] Taller 3: Vam intentar crear una estanteria virtual en la que apareguessin diferents revistes, blogs de referencia, apps, recursos digitals, etc… Aquí van aparèixer diferents blocs i recursos interessants com: Revista comunidad , Proyecto Khalo, Un infermero curioso, Familia y Salud, El agua continene al vaso, Observatorio de salud de Asturias, sexukablog, blog de Rafa Cofiño, i un llarg etcètera. També van explicar que en blogs com el del Rafa Cofiño, hi havien eines docents com el “Kit de Supervivencia”. […]
Me gustaMe gusta
[…] blog sirvió de alojamiento a animales míticos como el kit de supervivencia en salud comunitaria, los materiales de los talleres de salud comunitaria (que comenzaron en Asturias para residentes en esa misma época), a una sección épica sobre salud […]
Me gustaMe gusta
[…] Talleres de Salud Comunitaria […]
Me gustaMe gusta
[…] Talleres de Salud Comunitaria […]
Me gustaMe gusta
hola no pude acceder a las actividades, te agradezco si los puedes hacer llegar a mi correo
ritba1103@gmail.com
Me gustaMe gusta